En un reciente análisis titulado “Aprovechar la oportunidad para una solución democrática en Venezuela”, el Atlantic Council ha examinado varios escenarios posibles para las próximas elecciones presidenciales en Venezuela, incluyendo una potencial victoria del actual presidente Nicolás Maduro. El informe, parte de la serie «Memo para el Presidente», ofrece una evaluación detallada sobre cómo podrían reaccionar Estados Unidos y la comunidad internacional ante diferentes resultados electorales y destaca las implicaciones políticas y económicas de cada uno.
El análisis fue elaborado por Geoff Ramsey, Jason Marczak, Brian Fonseca y Eduardo A. Gamarra, todos ellos destacados expertos del Atlantic Council. Ramsey es investigador senior del Centro de América Latina Adrienne Arsht del Atlantic Council y un reconocido especialista en la política estadounidense hacia Venezuela. Marczak es vicepresidente y director sénior del mismo centro y profesor adjunto en la Escuela Elliott de Asuntos Internacionales de la Universidad George Washington. Fonseca dirige el Instituto Jack D. Gordon de Políticas Públicas y es profesor adjunto en la Universidad Internacional de Florida, mientras que Gamarra es profesor titular de ciencias políticas en la misma universidad.
Atlantic Council y el 28 de julio
El Atlantic Council, un think tank estadounidense especializado en asuntos internacionales, fue fundado en 1961 y se dedica a promover el atlantismo y la cooperación transatlántica. Administra diez centros regionales y programas funcionales relacionados con la seguridad internacional y la prosperidad económica mundial, con sede en Washington DC. En su serie “Memo para el Presidente”, el Atlantic Council busca ofrecer respuestas a las preguntas más urgentes que enfrenta el presidente de Estados Unidos, calculamos en la amplia experiencia de sus expertos.

El memo presenta escenarios hipotéticos para las elecciones del 28 de julio en Venezuela, destacando la volatilidad del contexto político, la probabilidad de protestas y la posible represión. Según el Atlantic Council, estas elecciones representan una oportunidad crucial para una solución pacífica y democrática a la crisis política que ha afectado al país durante años. Las élites económicas, políticas y militares de Venezuela están interesadas en continuar con el crecimiento económico y la integración internacional observada en los últimos tres años, y Maduro tiene incentivos para evitar la presión internacional y mantener la estabilidad económica.
Escenario número uno
El primer escenario contemplado es que las autoridades electorales venezolanas declaran a Maduro como ganador sin evidencia de irregularidades o manipulación de votos. En este caso, Maduro enfrentaría el desafío de mantener el rumbo actual de alivio de sanciones y reintegración global, lo cual no podría hacer de manera creíble sin un proceso de negociación sostenible con la oposición. Esta situación requeriría concesiones significativas de ambas partes para asegurar la continuidad del crecimiento económico y la estabilidad política.
Tambièn puedes leer: Donald Trump ha mostrado signos de fallos cognitivos: ¿Dejará a un neurólogo revisarlo?
Otro escenario posible es que Maduro sea declarado ganador a pesar de la evidencia de fraude electoral. En este caso, el gobierno se enfrentaría a protestas de la oposición y una posible escalada en la presión internacional. Según el Atlantic Council, las fuerzas de seguridad venezolanas serían reacciones a una represión masiva debido a las repercusiones internacionales y la investigación del fiscal de la Corte Penal Internacional. Las élites gobernantes y militares podrían presionar a Maduro para que demuestre una apertura a las reformas ya un poder compartido con la oposición, evitando así un mayor aislamiento internacional y el colapso económico.
Otro escenario hipotético
El tercer escenario plantea una victoria de la oposición, representada por el candidato Edmundo González Urrutia. En este caso, González enfrentaría el desafío de negociar con Maduro y el PSUV para asegurar una transición ordenada del poder. Este proceso incluiría reformas institucionales, justicia transicional y condiciones electorales justas para futuras elecciones. El Atlantic Council destaca que una participación masiva de los electorales sería crucial para asegurar una victoria reconocida de la oposición y evitar cualquier intento de manipulación electoral por parte del gobierno.

Independientemente del resultado, el Atlantic Council subraya la importancia de la comunidad internacional en apoyar un proceso de negociación liderado por Venezuela. Estados Unidos y sus aliados deben ofrecer incentivos y apoyo para alentar la restauración de las instituciones democráticas y asegurar que cualquier cambio de política se base en datos verificados y fuentes creíbles. La coordinación multilateral será esencial para garantizar que las sanciones se utilicen de manera efectiva como herramienta de negociación y para evitar decisiones apresuradas que puedan desestabilizar aún más el país.
Más inversiones extranjeras
El Atlantic Council también enfatizó la necesidad de una mayor presencia occidental en Venezuela, tanto a nivel diplomático como económico. Las inversiones extranjeras y la cooperación internacional serán cruciales para apoyar el crecimiento económico y evitar que Venezuela caiga aún más bajo la influencia de potencias autoritarias. La restauración de las instituciones democráticas y la inclusión del chavismo en el panorama político serán fundamentales para una transición pacífica y estable.
Tambièn puedes leer: Rusia, India y China: Tres naciones que trasnochan los intereses geopolíticos de Estados Unidos
El análisis del Atlantic Council ofrece una evaluación detallada de los posibles escenarios para las elecciones en Venezuela y sus implicaciones. La organización destaca la importancia de un proceso de negociación inclusivo y liderado por Venezuela, apoyado por la comunidad internacional, para asegurar una solución pacífica y democrática a la crisis política del país. Los resultados de las elecciones y la respuesta de las fuerzas internas y externas determinarán el futuro de Venezuela y su posición en el escenario internacional.