Atlantic Council: Maduro posee un control digital de Venezuela con poder predictivo

El Atlantic Council ha revelado en un informe reciente que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, posee un control digital sobre Venezuela que incluye capacidades predictivas. Este think tank estadounidense, especializado en asuntos internacionales y con sede en Washington D.C., ha destacado cómo Venezuela se ha convertido en un modelo de autoritarismo digital en América Latina. El informe titulado «Cómo Venezuela se convirtió en un modelo de autoritarismo digital» fue elaborado por Iria Puyosa, Andrés Azpúrua y Daniel Suárez Pérez, todos expertos asociados con el Atlantic Council.

El material, publicado en el portal del Atlantic Council, detalla cómo Venezuela, una vez la democracia más vigorosa de América Latina, ha transitado durante los últimos veinticinco años hacia una autocracia que combina manipulación electoral, control judicial y un riguroso manejo del espacio informativo. Este control es fundamental para la supervivencia del régimen actual, permitiendo a Maduro mantenerse en el poder mientras el país se prepara para las elecciones presidenciales del 28 de julio. El manejo de los datos lleva a suponer, que el gobierno de Maduro tiene las capacidades necesarias para crear oportunidades de abstención y datos sobre la reacción de la gente en tiempo real, que les permite estar seguros de la victoria electoral a días de las presidenciales.

Atlantic Council: Informe Venezuela

Iria Puyosa, Andrés Azpúrua y Daniel Suárez Pérez son los autores de este informe crucial. Puyosa, una experta en comunicación política y análisis de redes sociales, trabaja junto a Azpúrua y Suárez Pérez, quienes también tienen amplia experiencia en análisis de políticas públicas y derechos digitales. El informe original titulado «Cómo Venezuela se convirtió en un modelo de autoritarismo digital» proporciona un análisis exhaustivo del uso de tecnologías de vigilancia y represión digital en Venezuela.

Según los investigadores del Atlantic Council, Venezuela ha implementado un sistema de vigilancia y censura digital que ha sido crucial para mantener el control sobre la población. Este sistema incluye el uso de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) para censurar contenido en los medios de comunicación y las redes sociales. Además, el régimen ha recurrido a cambios de propiedad en los medios y mecanismos de censura que han obligado a los periodistas independientes a migrar a pequeños medios de Internet. Este fenómeno se ha intensificado tras el colapso económico del país después de 2015, lo que ha llevado a una mayor fragmentación del ecosistema mediático.

En su informe «Venezuela: Un manual para la represión digital», Puyosa, Azpúrua y Suárez Pérez analizan en profundidad el estado de los medios de comunicación en Venezuela y el papel que han jugado en la caída del país hacia el autoritarismo. Ilustración MidJourney

Desiertos informativos

El auge de los medios de comunicación estatales y la censura ha causado el cierre de muchas estaciones de radio, dejando numerosas áreas sin acceso a noticias locales o regionales. La censura generalizada también se extiende a la prohibición de entrevistas con líderes de la oposición y la cobertura de acusaciones de corrupción o violaciones de derechos humanos atribuidas a funcionarios estatales. Este control del espacio informativo es un pilar fundamental para la supervivencia del régimen de Maduro, quien también se apoya en la manipulación electoral y el control judicial para mantenerse en el poder.

En su informe «Venezuela: Un manual para la represión digital», Puyosa, Azpúrua y Suárez Pérez analizan en profundidad el estado de los medios de comunicación en Venezuela y el papel que han jugado en la caída del país hacia el autoritarismo. Los investigadores del Atlantic Council advierten que otros países latinoamericanos podrían adoptar el modelo venezolano de represión digital, lo que plantea un riesgo significativo para la democracia en la región.

Tambièn puedes leer: Rafael Lacava: Con Nicolás Maduro Venezuela es un país que está condenado al éxito

Saben que escribes y piensas

El control digital en Venezuela no solo se limita a la censura de contenido. El régimen de Maduro ha implementado un sistema de vigilancia masiva que incluye el monitoreo de redes sociales, aplicaciones de mensajería y comunicaciones telefónicas. La implementación del Sistema Patria, una plataforma que recopila datos personales de los ciudadanos, es uno de los mecanismos más visibles de este control digital. Este sistema permite al régimen no solo vigilar a la población, sino también predecir y controlar su comportamiento.

El informe del Atlantic Council también destaca cómo la censura ha llevado a los periodistas a encontrar nuevas formas de mantenerse conectados con sus audiencias. Las redes sociales y las plataformas de mensajería se han convertido en los principales canales para acceder a noticias en Venezuela. Instagram, Facebook y Twitter son las plataformas más utilizadas, aunque recientemente TikTok ha ganado popularidad, especialmente entre los jóvenes políticamente desinteresados.

Operaciones de desinformación

Además de la censura y la vigilancia, el régimen de Maduro ha utilizado campañas de desinformación para mantener el control. Estas campañas incluyen la difusión de narrativas falsas sobre la situación económica y social del país, así como la estigmatización de periodistas y activistas. Las operaciones de desinformación patrocinadas por el estado utilizan redes sociales, medios estatales e influencers para manipular la percepción pública tanto a nivel nacional como internacional.

Las organizaciones no gubernamentales han reportado continuas violaciones a la libertad de expresión y acoso en línea contra periodistas, activistas de derechos humanos y políticos de la oposición. Las campañas de difamación coordinadas y los ataques a través de redes sociales son comunes, y en algunos casos, los periodistas han sido detenidos o perseguidos judicialmente sin el debido proceso, de acuerdo a lo investigado por Atlantic Council.

Este control es fundamental para la supervivencia del régimen actual, permitiendo a Maduro mantenerse en el poder mientras el país se prepara para las elecciones presidenciales del 28 de julio. Ilustración MidJourney.

Con mano dura

Uno de los casos más emblemáticos es el de Roland Carreño, un periodista y activista detenido y acusado de conspiración y tráfico de armas. Este caso resalta cómo el régimen de Maduro utiliza el sistema judicial para suprimir la oposición política y silenciar a los críticos. Otro caso significativo es el de Javier Tarazona, un defensor de derechos humanos que ha sido perseguido por criticar los vínculos entre el gobierno y grupos armados no estatales.

El control digital de Maduro también incluye la manipulación del acceso a Internet, de acuerdo a las evidencias halladas por Atlantic Council. La infraestructura de telecomunicaciones en Venezuela se ha deteriorado significativamente, y aunque ha habido cierta mejora en los servicios desde 2020, los altos costos hacen que el acceso a Internet sea inasequible para la mayoría de la población. Además, el régimen bloquea rutinariamente sitios web y utiliza diversas técnicas para restringir el acceso a información en línea.

Tambièn puedes leer: Una narrativa de esperanza en la voz de Kamala Harris podría rebanar la retórica de Trump

Uso de alternativas

A pesar de estos desafíos, los venezolanos han encontrado formas de eludir la censura y acceder a información independiente. El uso de redes privadas virtuales (VPN) y otras herramientas de elusión de censura ha aumentado, y los ciudadanos recurren a plataformas de redes sociales y aplicaciones de mensajería para compartir noticias y organizar protestas.

El informe del Atlantic Council concluye que el control digital en Venezuela es un modelo de autoritarismo que otros países podrían adoptar si no se toman medidas para defender la democracia y la libertad de expresión en la región. La situación en Venezuela sirve como un recordatorio de los peligros del autoritarismo digital y la importancia de proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales en la era digital.

El régimen de Nicolás Maduro ha utilizado un sofisticado sistema de control digital para mantenerse en el poder, combinando censura, vigilancia y desinformación. El informe del Atlantic Council proporciona una visión detallada de cómo este sistema funciona y los riesgos que plantea para la democracia en América Latina. Con las elecciones presidenciales en el horizonte, la capacidad de la oposición para movilizar a la población y desafiar el control digital del régimen será crucial para el futuro de Venezuela.

 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí