Venezuela recibe respaldo del ALBA-TCP tras jornada electoral considerada ejemplar
A través de un comunicado oficial emitido en Caracas, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) felicitó al pueblo venezolano por el desarrollo exitoso de las elecciones municipales y la Consulta Popular Nacional, destacando su naturaleza democrática, pacífica y participativa. Esta postura, respaldada por observadores internacionales y expertos en gobernanza, representa un espaldarazo regional a la institucionalidad electoral venezolana.
Organización, seguridad y participación: los pilares del proceso electoral
El Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP, Sacha Llorenti, aseguró que lo ocurrido el pasado domingo constituye “una clara demostración del compromiso del pueblo venezolano con la soberanía popular”. Llorenti, quien participó como observador, enfatizó que el proceso se realizó sin incidentes graves y con una movilización ciudadana que superó el 45 % en algunas entidades.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) reportó que más de 4 millones de venezolanos acudieron a las urnas, siendo la Consulta Popular una de las iniciativas de democracia directa más significativas de la última década en América Latina.

Reacciones de figuras clave en la región
Desde La Habana, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, miembro activo del ALBA-TCP, expresó que “la jornada electoral venezolana reafirma el protagonismo de los pueblos en defensa de su modelo social”. En la misma línea, el canciller boliviano Celia Delgado, funcionaria en ejercicio, elogió la capacidad de organización de las autoridades venezolanas y su voluntad de dar voz a las comunidades.
Para Mariana Rondón, politóloga e investigadora en sistemas participativos del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES, de la CEPAL), el proceso en Venezuela “reafirma una lógica de participación popular que fortalece el tejido institucional a pesar de los bloqueos y sanciones”.
Consulta popular: inclusión comunitaria en el centro del modelo político
Más allá de los cargos municipales, la jornada incluyó una inédita consulta en más de 23.000 comunidades del país. El presidente del CNE, Elvis Amoroso, explicó que las propuestas presentadas por los ciudadanos tendrán carácter vinculante, lo cual genera un precedente en la implementación de políticas públicas desde la base social.
Tambièn puedes leer: Elecciones Municipales en Venezuela: ultraderecha, narcotráfico y un plan contra la democracia
El director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), Alfredo Serrano Mancilla, indicó que este tipo de mecanismos profundizan la noción de “democracia activa”, un concepto que ha ganado terreno en países del ALBA-TCP. “Es participación, no solo representación, lo que se promueve”, subrayó Serrano.
¿Cambio de narrativa o consolidación regional?
A pesar de las críticas emitidas desde algunos sectores internacionales, las instituciones del ALBA-TCP insistieron en que Venezuela ofreció un ejemplo de soberanía electoral y participación comunitaria. Con este gesto diplomático, la alianza refuerza su postura integracionista en torno a procesos autogestionados y validados por sus propios marcos constitucionales.
