El turismo en Chile se encuentra en plena expansión, impulsado por un flujo creciente de visitantes provenientes de China. En lo que va del año, el país ha visto cómo se reavivan las chimeneas de su industria sin humo, alimentadas por el turismo con billetes renminbi que traen consigo los turistas chinos. Este fenómeno, reflejado en el aumento del 119,2% de llegadas de viajeros chinos en el primer semestre de 2024, promete cambiar la dinámica de la industria en el país sudamericano, que busca diversificarse y atraer a más visitantes internacionales.
El autor de este análisis es Cristóbal Chávez Bravo, corresponsal para la agencia Xinhua News Agency. Finalista del prestigioso Premio Plumas Chile 2024, Chávez Bravo ha dedicado su carrera a narrar el impacto del turismo y las políticas culturales en América Latina. En una reciente entrevista para la sección de Opinión del portal de Xinhua, bajo el título: “Chile quiere ofrecer una experiencia más completa de América Latina al turista chino, que busca diversidad y cultura”, Chávez Bravo exploró cómo Chile está capitalizando esta oportunidad con la ayuda de iniciativas públicas y privadas.
Turismo con billetes renminbi
Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo de Chile, ha sido una de las principales voces detrás de este renacimiento turístico. En la entrevista con Chávez Bravo, reveló que el país ha logrado captar el interés de los viajeros chinos debido a su vasta oferta natural y cultural. «El turista chino se queda, en promedio, 14,7 días y gasta alrededor de 103 dólares diarios. Esto es una señal clara de que el ‘turismo con billetes renminbi’ no solo está generando impacto económico, sino que está ayudando a diversificar la oferta turística del país», afirmó Pardo.

El turismo con billetes renminbi ha cambiado significativamente las perspectivas de los actores turísticos en Chile. Durante el primer semestre de 2024, llegaron al país 16.778 turistas chinos, una cifra que resalta en medio de una recuperación paulatina del turismo global tras la pandemia. Este aumento no solo ha beneficiado las economías locales de los principales destinos turísticos, sino que ha permitido que Chile se posicione como un destino atractivo para los viajeros que buscan naturaleza, historia y cultura. Desde el desierto de Atacama hasta la Patagonia, pasando por Rapa Nui y las icónicas Torres del Paine, los chinos han demostrado un interés creciente por experimentar las maravillas que ofrece Chile.
Uno de los principales retos para Chile ha sido capitalizar la atracción de este mercado emergente, que, en palabras de Pardo, “busca experiencias diferentes y completas”. De hecho, el gobierno chileno ha lanzado varios proyectos con miras a promover el país entre los turistas chinos, como la iniciativa “Visit South America”, en colaboración con los países del Mercosur, y una nueva ley de reactivación del turismo que permitirá duplicar los fondos destinados a la promoción internacional. Según Pardo, “la prioridad no es solo incrementar el número de turistas, sino también brindar una experiencia de alto valor que haga que los turistas chinos hablen de Chile cuando regresen a casa”.
Tambièn puedes leer: ¿Quién evade al cese al fuego en Gaza y qué gana con la guerra?
Aprecio por la diversidad cultural
El turismo con billetes renminbi está marcado por una serie de particularidades que distinguen al turista chino de otros visitantes internacionales. Pardo destacó que el viajero chino no solo busca naturaleza, sino que también aprecia la diversidad cultural de cada destino. En este sentido, la gastronomía chilena se ha convertido en uno de los grandes atractivos. «Chile ha ganado fama en China por su vino, nueces y cerezas, pero lo que queremos es que estos turistas se lleven la experiencia completa de lo que significa vivir Chile», añadió.
A pesar de las dificultades que aún enfrenta el sector turístico mundial, la llegada de turistas chinos ha dado un respiro a la industria en Chile. En total, el país recibió 2.389.414 visitantes internacionales entre enero y junio de 2024, un aumento del 1,3% con respecto al mismo período de 2019, el último año antes de la pandemia. Esta recuperación ha sido particularmente visible durante la temporada invernal, que registró la segunda mayor afluencia de turistas de toda la historia del país.
Chile tiene para apostar
Chile ha apostado por sus paisajes únicos y su oferta cultural para atraer a los turistas chinos, que suelen planificar viajes de larga duración. Santiago de Chile, Viña del Mar, Valparaíso y otros destinos de la zona centro son los más populares entre estos viajeros. Sin embargo, destinos más remotos, como la Isla de Pascua y el Parque Nacional Torres del Paine, también están ganando terreno como puntos de visita obligada.

El turismo con billetes renminbi no solo está llenando los hoteles y restaurantes de las principales ciudades del país, sino que también está permitiendo que zonas menos exploradas por turistas europeos y norteamericanos se beneficien de este nuevo auge. El gobierno chileno ha identificado la necesidad de reforzar la conectividad entre sus principales destinos turísticos y las ciudades chinas, facilitando el acceso y mejorando las infraestructuras para acoger a un mayor número de turistas.
Se suma lo digital
Una de las estrategias clave en este proceso ha sido la creación de una página web traducida al chino, donde se promueven las experiencias y paisajes de Chile. Este esfuerzo es parte de una campaña más amplia que busca posicionar al país como un destino imperdible para quienes desean conocer América Latina de manera integral. «Cuando el turista chino viene a América Latina, no se queda solo en un país. Suele combinar su visita con otros destinos, y lo que nosotros ofrecemos es la oportunidad de cruzar desde el Atlántico al Pacífico, con Brasil y Chile como dos caras de una misma moneda», explicó Pardo.
Tambièn puedes leer: World Liberty Financial: ¿Podrá este proyecto de criptomoneda de Trump soportar la reputación negativa?
El desafío ahora es mantener el interés de los turistas chinos y ofrecerles nuevas experiencias que les animen a regresar. Con un gasto promedio diario de 103 dólares por persona, la derrama económica que dejan estos visitantes es significativa para el desarrollo de la industria turística chilena. Además, las políticas de promoción internacional y las inversiones en infraestructura están diseñadas para asegurar que Chile no solo reciba más turistas, sino que estos tengan una estancia de calidad y encuentren en el país una diversidad de experiencias únicas.
El turismo con billetes renminbi está revitalizando las chimeneas de una industria que, tras años de incertidumbre por la pandemia, vuelve a ponerse en marcha con más fuerza que nunca. Chile ha entendido que su oferta turística debe ir más allá de lo tradicional, y el viajero chino, con su creciente presencia y su interés en la cultura, naturaleza y gastronomía del país, se ha convertido en una pieza clave en esta nueva etapa.

