Militares de China y EE.UU.: Brasil quiere ser un mediador en el sistema internacional

En un escenario global marcado por tensiones y rivalidades entre las dos principales superpotencias del mundo, Brasil emerge con la aspiración de posicionarse como un mediador en el sistema internacional. En un evento sin precedentes, los militares de China y EE.UU. se junta en unas maniobras militares en Brasil, en lo que representa una muestra de la política exterior pragmática de este país sudamericano. Este hecho subraya la disposición de Brasil de actuar como un puente entre bloques geopolíticos rivales, en un momento en que las relaciones internacionales están definidas por la competencia y el desacuerdo.

El reportaje que detalla estos hechos fue escrito por Naiara Galarraga Gortázar, corresponsal de EL PAÍS en Brasil, y titulado: “Soldados de Estados Unidos y de China participantes juntos en unas maniobras militares en Brasil”. Galarraga Gortázar, con una amplia trayectoria en la cobertura de asuntos internacionales y un perfil consolidado como periodista, destaca que Brasil se convierte en el escenario de un ejercicio militar donde la cooperación y la presencia conjunta de soldados chinos y estadounidenses evidencian un nuevo capítulo en la política exterior brasileña. Galarraga Gortázar ha trabajado para importantes medios, incluyendo CNN+, y posee una sólida formación en periodismo por EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.

Militares de China y EE.UU. van a Brasil

Este ejercicio militar, que tiene lugar en Formosa, a unos 80 kilómetros de la capital brasileña, reúne a más de 3.000 militares brasileños y decenas de militares de otras naciones, incluyendo a los soldados de China y EE.UU. Esta colaboración refleja la tradicional política exterior de Brasil, basada en la neutralidad y el pragmatismo. Militares de China y EE.UU., históricamente enfrentados por sus intereses geopolíticos y económicos, se encuentran en un terreno neutral donde ambos países son socios comerciales clave para Brasil, con China y Estados Unidos ocupando los primeros puestos en la lista de socios económicos del país sudamericano.

Militares de China y EE.UU., históricamente enfrentados por sus intereses geopolíticos y económicos, se encuentran en un terreno neutral donde ambos países son socios comerciales clave para Brasil. Ilustración MidJourney

El hecho de que Brasil reúne a los militares de China y EE.UU. en su territorio es una señal de la estrategia brasileña para evitar antagonismos abiertos y priorizar el diálogo y la cooperación. Este enfoque ha sido una constante en la política exterior brasileña, especialmente bajo la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva, quien, junto con su asesor Celso Amorim, ha ampliado los esfuerzos diplomáticos del país para posicionarse como un actor relevante en la escena global. La presencia conjunta de soldados estadounidenses y chinos en ejercicios militares en Brasil no solo muestra el potencial de la diplomacia brasileña, sino que también resalta su capacidad para atraer a naciones con intereses diametralmente opuestos.

Taiwán en las mentes

La colaboración entre los militares de China y EE.UU. en Brasil no tiene matices y ni simbolismos. Las maniobras, que incluyen el uso de aviones, tanques, vehículos anfibios y lanzamisiles, se desarrollan en un contexto internacional donde la cooperación entre ambas superpotencias es rara y menudo limitada a ámbitos no militares. La participación de soldados chinos, algo que no se había visto en ediciones anteriores de estas maniobras, pone de relieve un cambio en la política de cooperación militar de China hacia Brasil, que busca ampliar sus lazos más allá del comercio y hacia sectores como la industria de defensa y la tecnología militar.

Tambièn puedes leer: México efervescente ante lo que pueda pasar con la reforma del sistema judicial

Esta situación plantea una pregunta crucial: ¿Puede Brasil realmente actuar como un mediador efectivo entre dos bloques geopolíticos tan opuestos? Militares de China y EE.UU. han tenido históricamente roces en temas estratégicos y militares, especialmente en el área del Pacífico y en torno a Taiwán. Sin embargo, la disposición de ambos países a participar en ejercicios conjuntos en Brasil podría interpretarse como un paso pequeño pero significativo hacia la reducción de tensiones en un contexto limitado y controlado. Brasil, con su postura de mediador y su política de no alineación, parece estar dispuesto a asumir un rol más destacado en el ámbito internacional.

¿Embajada del Sur Global?

Los analistas internacionales, como Pedro Costa Júnior de la Universidad de São Paulo, argumentan que Brasil busca consolidar su posición como un mediador no solo entre las superpotencias, sino también entre el Sur Global y los países desarrollados. La participación de militares de China y EE.UU. en territorio brasileño podría ser un reflejo de este deseo de Brasil de proyectarse como un país capaz de tender puentes en un mundo cada vez más dividido. A pesar de las diferencias y tensiones entre Washington y Pekín, la operación conjunta en Formosa demuestra que todavía existen oportunidades para la cooperación y el entendimiento mutuo, aunque sea en un entorno tan específico y controlado como el militar.

Los analistas internacionales, como Pedro Costa Júnior de la Universidad de São Paulo, argumentan que Brasil busca consolidar su posición como un mediador no solo entre las superpotencias, sino también entre el Sur Global y los países desarrollados. Ilustración MidJourney.

El gobierno de Brasil ha mantenido una relación de cooperación con ambas naciones, sin inclinarse marcadamente hacia uno u otro lado, y esto le ha permitido mantener su estatus de potencia regional respetada y un interlocutor confiable en el ámbito internacional. En palabras del profesor Eduardo Heleno, del Instituto de Estudios Estratégicos de la Universidad Federal Fluminense, Brasil no solo está interesado en fortalecer sus lazos militares con China, sino que también busca mantener una colaboración activa y multifacética con Estados Unidos, especialmente en áreas de seguridad. regional.

Tambièn puedes leer: Objetos de 11 de septiembre tienen el egregor sagrado de los héroes de azul

En definitiva, la participación de los militares de China y EE.UU. en las maniobras militares en Brasil no solo destaca la postura pragmática y diplomática del país sudamericano, sino que también pone de manifiesto su ambición de desempeñar un papel más relevante como mediador en el sistema internacional. A medida que las rivalidades entre las superpotencias persisten y se intensifican en otros ámbitos, Brasil parece haber encontrado una oportunidad única para mostrar su capacidad de gestión y su habilidad para navegar entre bloques geopolíticos opuestos, ofreciendo un terreno neutral donde la cooperación, aunque sea limitada, aún es posible.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí