En las profundidades de Shanghái, un cambio monumental ha tomado forma. Hongqi Village, conocido alguna vez como la aldea urbana más grande de la metrópolis, ha emergido de un capullo de reurbanización para revelarse como un flamante epicentro de comercio y residencia . Tras ocho años de un meticuloso proceso de transformación, el gobierno del distrito de Putuo ha anunciado este martes una metamorfosis completa: de un humilde pueblo a un pujante centro comercial y residencial.
El proyecto, que empezó en 2014 como parte de la ambiciosa iniciativa de Shanghái para transformar las «aldeas urbanas», se ha materializado en la apertura del centro comercial MAX City, prevista para el 22 de diciembre. Este coloso de más de 320.000 metros cuadrados, con más de 300 marcas, no solo ostenta el título del centro comercial más grande inaugurado en Shanghái este año, sino que simboliza el corazón de esta renovación urbana.

Hongqi Village: Centro productivo
Hongqi Village, antaño un laberinto de mercados de frutas y mariscos, imprentas y talleres, ha cedido su lugar a una realidad más contemporánea. En donde antes había 90 imprentas y más de 1.000 puestos de trabajo para 60.000 inmigrantes, ahora se alzan edificios de oficinas, un teatro, el almacén minorista Sam’s Club, un parque central y residencias de lujo. La integración del transporte público y los espacios verdes es un logro destacado, permitiendo a los viajeros del metro acceder directamente a instalaciones como el Sam’s Club y el Teatro Haixin.
Tambièn puedes leer: Zonas Nacionales de Alta Tecnología de China Son la Cara de la Nueva Industrialización
Este cambio no es solo físico. Es un reflejo de la evolución social y económica de Shanghái. El año pasado, se aprobaron 62 proyectos de transformación de aldeas urbanas, beneficiando a más de 27.000 hogares. Hongqi Village, que en su día fue un símbolo del Shanghai más popular y trabajador, se ha convertido en un testimonio de progreso y modernización.
Un testimonio importante
Gui Zhihua, exresidente de Hongqi Village y ahora director general de una empresa en la zona, comparte su asombro ante la transformación. «En mi infancia, era un lugar sucio y caótico. Hoy, trabajar y vivir aquí es un orgullo», dice. Esta transformación no solo ha revitalizado el área, sino que ha logrado preservar su esencia histórica, como demuestra el árbol ginkgo de 500 años que se ha convertido en un símbolo de la plaza MAX City.

El centro comercial MAX City es un modelo de éxito comercial con una tasa de arrendamiento del 95%, presentando marcas que hacen su debut en China o Shanghái. La mitad de las casi 100 marcas de restaurantes son nuevas en Putuo, señalando un florecimiento gastronómico. Además, el mercado de alimentos temático «Tongchuan» promete revivir recuerdos del antiguo mercado de mariscos de Shanghai en Tongchuan Road.
Tambièn puedes leer: PRC: Republicanos creen que se le está dando demasiado dinero a Ucrania
A importancia de Zhengru
La terraza del techo del centro comercial ofrece vistas al templo Zhengru de 700 años de antigüedad, mientras que la plaza Ginkgo, construida alrededor del árbol centenario a lo largo del río Zhenrugang, es un oasis de tranquilidad y historia. La preservación de este árbol, para la cual se desplazó la estructura principal del centro comercial 30 metros y se implementó un plan de cuidado especializado, demuestra un compromiso con el legado y la historia en medio del desarrollo urbano.
La transformación de Hongqi Village es un microcosmos de la evolución urbana y social de Shanghái. Combina la modernidad y la eficiencia con un respeto por la historia y la comunidad. Este proyecto no solo ha mejorado la infraestructura y la economía, sino que ha redefinido lo que significa vivir y trabajar en una de las ciudades más vibrantes del mundo. Hongqi Village, de ser una aldea urbana bulliciosa y desordenada, es ahora un faro de modernización y un ejemplo de cómo la urbanización, cuando se hace con consideración y respeto por el pasado, puede transformar vidas y ciudades para mejor.

