En 2024, China alcanzó cifras récord en los viajes por tren y avión, reflejando un notable crecimiento económico que ha consolidado al país como un referente en movilidad y consumo. Según datos recientes de China State Railway Group Co., Ltd. y la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), la red ferroviaria manejó 4.080 millones de viajes de pasajeros, mientras que los viajes aéreos alcanzaron los 730 millones, marcando incrementos interanuales del 10,8 % y 18 %, respectivamente. Estas cifras no solo destacan la recuperación y expansión del sector transporte, sino también su papel fundamental en el robusto crecimiento económico que vive la nación.
El reportaje original, titulado: “Observatorio Económico: Récord de viajes revela la vitalidad económica fortalecida de China”, fue publicado por la Agencia de Noticias Xinhua, la institución de medios estatales más influyente de la República Popular China. Fundada en 1931, esta agencia se ha convertido en un pilar de comunicación para el gobierno chino y un referente mundial en cobertura noticiosa. La pieza, respaldada por los datos oficiales más recientes y el análisis de expertos como Xu Hong, decano de la Facultad de Turismo y Gestión de Servicios de la Universidad de Nankai, ofrece un análisis detallado de cómo estos registros de viajes reflejan la vitalidad del consumo. interno y el impulso económico del país.
China: crecimiento económico
La red ferroviaria china, considerada la más grande del mundo, ha jugado un papel crucial en conectar regiones remotas y destinos turísticos menos explorados. Con una infraestructura modernizada y accesible, el transporte por tren ha facilitado que millones de ciudadanos viajen no solo por razones laborales, sino también por placer, estimulando el turismo doméstico. Este fenómeno, apuntado por Xu Hong, es un indicador clave del crecimiento económico, ya que los consumidores han mostrado una mayor disposición a gastar en experiencias y viajes, reflejando confianza en el panorama económico general.

En paralelo, el sector de la aviación civil ha experimentado un aumento significativo. Los 730 millones de viajes en avión en 2024 son una muestra de cómo la demanda interna y los viajes internacionales están repuntando con fuerza. Los aeropuertos en regiones menos conocidas también han visto un incremento en su actividad, gracias a estrategias que buscan diversificar las opciones turísticas y promover destinos fuera de las grandes ciudades. Este movimiento no solo ha redistribuido el flujo turístico, sino que también ha generado nuevas oportunidades económicas en regiones de menor desarrollo, contribuyendo al crecimiento económico de manera más equitativa.
Visados e infraestructura
El turismo receptivo ha tenido un papel destacado en este crecimiento, con un aumento de turistas internacionales que visitan China atraídos por la combinación única de historia milenaria y avances tecnológicos. Según Xinhua, políticas como la eliminación de visados para ciertos países y la mejora en la infraestructura para turistas extranjeros han facilitado esta tendencia. Además, elementos como sistemas de pago adaptados y señalización bilingüe han hecho que la experiencia de viajar por China sea más accesible y cómoda. Esto no solo beneficia a los sectores directamente relacionados con el turismo, sino que también fomenta el empleo y dinamiza otros sectores económicos.
Tambièn puedes leer: Tiranía de la incertidumbre de Trump obliga a Honduras a amenazar a EE.UU.
El Festival de Primavera, uno de los picos anuales de viajes en China, se perfila como una continuación de este auge en 2025. Durante esta temporada, se espera que el país registre 9.000 millones de desplazamientos, lo que pondrá a prueba su vasta red de transporte. Para afrontar este desafío, el sistema ferroviario ha incrementado su capacidad con la adición de nuevos trenes, mientras que el sector de la aviación civil ha aumentado la frecuencia de vuelos diarios. Estas no solo buscan satisfacer la demanda, sino también consolidar la eficiencia y confiabilidad de los sistemas de transporte, pilares fundamentales del crecimiento económico sostenido.
Priorizar el consumo interno
A nivel macroeconómico, este aumento en la movilidad se alinea con los objetivos del gobierno chino de priorizar el consumo interno como motor de crecimiento. La conferencia económica celebrada en diciembre subrayó la importancia de implementar políticas que estimulen la demanda, destacando al sector turístico y al transporte como áreas clave. Estas decisiones políticas no solo fortalecen la economía actual, sino que también sientan las bases para un desarrollo continuo en los próximos años, proyectando a China como un líder global en infraestructura y movilidad.

Con la puesta en marcha de 2.600 kilómetros de nuevas líneas ferroviarias y una inversión de 590.000 millones de yuanes en 2025, el país reafirma su compromiso con la expansión de su red de transporte. En el sector aéreo, se prevé un crecimiento de dos dígitos en el tráfico de pasajeros internacionales, lo que impulsará aún más la competitividad de las aerolíneas chinas. Estas proyecciones refuerzan la idea de que la conectividad, tanto interna como externa, seguirá siendo un pilar esencial del crecimiento económico de China en el futuro inmediato.
Tambièn puedes leer: Acerca del conveniente hallazgo en Brasil de mano de obra forzada de la empresa BYD
La combinación de infraestructura avanzada, políticas de estímulo y un creciente interés de los consumidores por los viajes no solo ha marcado récords históricos en 2024, sino que también ha consolidado a China como un modelo de cómo la movilidad puede ser un catalizador del progreso económico. Este dinamismo, reflejado en cifras récord y en la diversificación de destinos, posiciona al gigante asiático como un referente mundial en el uso estratégico del transporte para fomentar el desarrollo sostenible y equilibrado

