Pew: China se ha granjeado una buena reputación como nación en buena parte del planeta

China ha logrado establecer una presencia significativa y, en muchos casos, positiva en la percepción global, según un reciente informe del Pew Research Center. Este análisis, titulado «La mayoría de la gente en 35 países dice que China tiene un gran impacto en su economía nacional», ha revelado que la influencia económica de China es ampliamente reconocida y, en numerosos casos, valorada de manera positiva, especialmente en países de ingresos medios.

El informe fue elaborado por un equipo de expertos en investigación de encuestas internacionales del Pew Research Center, compuesto por Laura Silver, Christine Huang, Laura Clancy y Andrew Prozorovsky. Laura Silver, directora asociada del Pew Research Center, es conocida por su profunda experiencia en actitudes globales hacia China y ha sido autora de múltiples informes innovadores que comparan el poder blando de Estados Unidos y China. Christine Huang y Laura Clancy son investigadoras especializadas en actitudes globales, mientras que Andrew Prozorovsky es asistente de investigación en la misma institución.

China mejora las economías

La encuesta, realizada entre el 5 de enero y el 21 de mayo de 2024, incluyó a 44.166 personas de 35 países, abarcando seis continentes con diversos niveles de ingresos. Los resultados muestran que grandes mayorías en casi todos los países encuestados reconocen que China tiene mucha o bastante influencia en las condiciones económicas de sus países. En comparación con los datos de 2019, la influencia de China se ha percibido como más amplia y significativa.

En los países de ingresos medios, una mediana del 47% de los adultos considera que la influencia económica de China es positiva, mientras que el 29% la ve de manera negativa. Esta percepción favorable contrasta con la de los países de altos ingresos, donde una mediana del 57% de los adultos tiene una opinión negativa sobre el impacto económico de China, y solo el 28% lo considera positivo. Estas diferencias subrayan cómo la economía y el nivel de ingresos de un país pueden influir en su percepción de la presencia económica china.

China
La encuesta, realizada entre el 5 de enero y el 21 de mayo de 2024, incluyó a 44.166 personas de 35 países, abarcando seis continentes con diversos niveles de ingresos. Los resultados muestran que grandes mayorías en casi todos los países encuestados reconocen que China tiene mucha o bastante influencia en las condiciones económicas de sus países. Ilustración MidJourney

EE.UU. es su némesis

Estados Unidos destaca como el país con mayor proporción de opiniones negativas sobre la influencia económica de China, con aproximadamente tres cuartas partes de los estadounidenses sosteniendo que el impacto de China en su economía es negativo. En otros países como Argentina, Brasil, Israel, Japón, Corea del Sur y Túnez, las percepciones también se han vuelto más negativas en comparación con 2019.

A pesar de las opiniones polarizadas, en muchos países de ingresos medios la percepción de las empresas chinas es más favorable. En Tailandia, Kenia y Bangladesh, por ejemplo, una media del 72% de los encuestados considera que las empresas chinas son beneficiosas para la economía local. Sin embargo, las opiniones sobre si estas empresas protegen el medio ambiente o tratan a los trabajadores locales de manera justa son más diversas. En Ghana y Sudáfrica, una significativa proporción de la población cree que las empresas chinas no respetan adecuadamente el medio ambiente ni tratan justamente a sus trabajadores.

Tambièn puedes leer: Ucrania se fue cargada de promesas de la cumbre de la OTAN realizada en Estados Unidos

Programas especiales de Pekín

China ha lanzado iniciativas significativas, como la Iniciativa del Cinturón y la Ruta en 2013, que han aumentado su inversión extranjera directa global a casi 3 billones de dólares. Estas inversiones han alcanzado su punto más alto en los últimos ocho años, según datos del Ministerio de Comercio de China analizados por Bloomberg. A pesar de estos logros, las inversiones chinas no están exentas de controversias, especialmente en lo que respecta a su impacto ambiental y la competencia con economías locales.

Las disputas territoriales de China en la región Asia-Pacífico son otro punto de preocupación. En países como Filipinas, Australia, Japón, Malasia y Corea del Sur, una mayoría significativa de la población expresa inquietud sobre los conflictos fronterizos en el Mar de China Meridional y el Mar de China Oriental. Estas tensiones han intensificado los temores sobre la estabilidad regional y la expansión de la influencia china.

Sobre paz y estabilidad

Además, la percepción de que China contribuye a la paz y la estabilidad global está dividida. En Malasia y Tailandia, una mayoría de los encuestados cree que China juega un papel estabilizador en el mundo, mientras que, en Australia, India, Japón y Corea del Sur, menos del 30% comparte esta opinión. Estas variaciones reflejan las complejidades de las relaciones internacionales y la diversidad de opiniones sobre el papel de China en la escena global.

En términos de poder blando, China ha realizado esfuerzos significativos para mejorar su imagen internacional a través de la diplomacia cultural y la expansión de sus medios de comunicación estatales. Sin embargo, estos esfuerzos han tenido un éxito limitado en algunos países, donde las preocupaciones sobre la censura y la propaganda prevalecen.

China
China ha lanzado iniciativas significativas, como la Iniciativa del Cinturón y la Ruta en 2013, que han aumentado su inversión extranjera directa global a casi 3 billones de dólares. Estas inversiones han alcanzado su punto más alto en los últimos ocho años, según datos del Ministerio de Comercio de China analizados por Bloomberg. Ilustración MidJourney.

Un asunto de geopolítica

El Pew Research Center, una reconocida institución con sede en Washington D. C., proporciona información detallada sobre problemáticas, actitudes y tendencias globales. Sus investigaciones destacan cómo la influencia de China es percibida de manera diferenciada en todo el mundo, dependiendo de factores económicos y geopolíticos.

El informe concluye que mientras la influencia económica de China se expande, las opiniones sobre su impacto varían significativamente. En los países de ingresos medios, donde las inversiones chinas a menudo se traducen en infraestructura y desarrollo económico, la percepción tiende a ser más positiva. En contraste, en los países de altos ingresos, donde las preocupaciones sobre competencia económica y cuestiones de seguridad predominan, la percepción es más negativa.

Tambièn puedes leer: Pocos dudan sobre la capacidad de simular un ataque fallido a Trump: Efecto fake news

Equidad, sostenibilidad y seguridad

Estos hallazgos son cruciales para entender las dinámicas globales actuales y futuras. La creciente presencia de China en la economía global plantea desafíos y oportunidades tanto para los países receptores como para China misma. La manera en que estas relaciones se desarrollen dependerá en gran medida de cómo se aborden las preocupaciones sobre equidad, sostenibilidad y seguridad.

El informe del Pew Research Center proporciona una visión comprensiva y matizada de la influencia global de China. Mientras que muchos en el mundo reconocen el impacto económico significativo de China, las opiniones sobre si este impacto es beneficioso o perjudicial varían ampliamente. Estos puntos de vista reflejan las complejidades de las relaciones internacionales y las diversas experiencias de los países en su interacción con la economía china. Con el tiempo, estas percepciones podrían influir en las políticas y estrategias tanto de China como de otros países en la arena global.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí