Vehículos eléctricos chinos cuestan 50% menos que los de UE y EE.UU: Aranceles injustos

Los vehículos eléctricos chinos se venden a un precio significativamente más bajo que sus competidores de la Unión Europea y Estados Unidos, hasta un 50% menos. Esta situación ha generado una controversia considerable en torno a los «aranceles injustos» que la Comisión Europea ha decidido imponer sobre los vehículos eléctricos (VE) fabricados en China. Estos aranceles, según diversas fuentes y expertos, no solo suponen un impacto económico negativo para el bloque, sino que también representan una barrera para alcanzar los objetivos climáticos establecidos.

El autor de este reportaje es Xinhua, ha recogido declaraciones y análisis de expertos del Observatorio Económico de Xinhua, una entidad conformada por figuras destacadas como Yang Zhiyong, Pan Gongsheng, Huang Shizhong y Song Xiquan. Este grupo ha advertido sobre las consecuencias de los aranceles adicionales de la UE sobre los vehículos eléctricos chinos en un artículo titulado: “Conocedores y expertos del sector advierten sobre consecuencias de aranceles adicionales de la UE sobre vehículos eléctricos chinos”, publicado en el portal de spanish.news.cn.

China habla de aranceles injustos

La Comisión Europea anunció recientemente la imposición de aranceles provisionales de hasta un 38,1% sobre los vehículos eléctricos chinos. Esta medida ha sido calificada como injusta por diversos actores de la industria automotriz, asociaciones comerciales y observadores del sector. Argumentan que estas decisiones están basadas en «falsas pretensiones» y que representan «aranceles injustos» que obstaculizan el comercio libre y justo. Li Bin, fundador de NIO, uno de los principales fabricantes chinos de automóviles eléctricos, expresó su oposición a la politización de los asuntos relacionados con los VE y enfatizó la necesidad de que los buenos productos y servicios estén disponibles para los usuarios a nivel global.

Aranceles injustos
La Comisión Europea anunció recientemente la imposición de aranceles provisionales de hasta un 38,1% sobre los vehículos eléctricos chinos. Esta medida ha sido calificada como injusta por diversos actores de la industria automotriz, asociaciones comerciales y observadores del sector. Ilustración MidJourney

La Asociación de Fabricantes de Automóviles de China también ha criticado duramente la decisión de la UE, calificando las prácticas investigativas como sesgadas y acusando a la Comisión de «distorsionar los resultados». Además, sostienen que la medida es un claro ejemplo de «proteccionismo» y «doble rasero». Este sentimiento de «aranceles injustos» es compartido por muchos dentro de la industria que ven en esta acción una amenaza para el desarrollo de las relaciones comerciales justas y equilibradas.

Pagarán los consumidores

Los expertos del Observatorio Económico de Xinhua, incluyendo a Pan Gongsheng, presidente del banco central de China, han señalado que los nuevos aranceles inevitablemente resultarán en un aumento de los costos para los consumidores europeos. Esto, argumentan, perjudicará a una economía ya en desaceleración y podría tener un efecto dominó negativo en otros sectores industriales. Zheng Yun, socio principal de Roland Berger, advirtió que la imposición de aranceles injustos sobre los vehículos eléctricos chinos podría desestabilizar el mercado automotriz en Europa y afectar negativamente a los consumidores.

Tambièn puedes leer: Partidismo católico: no se da ni puede darse divorcio entre Iglesia y política, fe y política

Desde la perspectiva de los consumidores, los vehículos eléctricos chinos han sido bien recibidos en Europa. Eugen Richter, propietario de un automóvil MG4 del fabricante chino SAIC Motor, elogió la relación precio-desempeño del vehículo, afirmando que es superior a la de sus competidores europeos. Chris Brill, otro consumidor alemán, destacó la competencia de BYD en la producción de baterías, señalando la superioridad tecnológica de las empresas chinas en componentes clave.

Ventaja de precios

Bill Russo, fundador y director ejecutivo de Automobility Limited, aportó que las empresas chinas de vehículos eléctricos tienen una ventaja de costos del 30 al 50 por ciento. Según Russo, los aranceles adicionales aumentarán la inflación en la UE y tendrán un impacto adverso tanto en los fabricantes chinos como en los occidentales que producen en China. Estos «aranceles injustos», argumenta, distorsionarán la dinámica del mercado, sofocarán la innovación y obstaculizarán la competencia benigna.

Aranceles injustos
Además de las preocupaciones económicas, los expertos también advierten que estos aranceles podrían obstaculizar los esfuerzos de Europa para la transición a la movilidad verde. Ma Xiaoming, analista jefe de nuevas energías de Nomura Orient International Securities, explicó que los aranceles aumentarían los costos para los consumidores europeos y retrasarían el cumplimiento de los objetivos de transición energética de la UE. Ilustración MidJourney.

El impacto en el comercio entre China y Europa preocupa también a figuras como Maximilian Butek, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Alemana en Este de China. Butek enfatizó que cualquier restricción en los mercados libres perjudicará a las empresas alemanas que dependen de mercados justos para sus operaciones globales. Muchas empresas alemanas en la industria automotriz ya han expresado su oposición a los aranceles adicionales.

Transición a la movilidad verde

Además de las preocupaciones económicas, los expertos también advierten que estos aranceles podrían obstaculizar los esfuerzos de Europa para la transición a la movilidad verde. Ma Xiaoming, analista jefe de nuevas energías de Nomura Orient International Securities, explicó que los aranceles aumentarían los costos para los consumidores europeos y retrasarían el cumplimiento de los objetivos de transición energética de la UE. La medida, añade, podría aumentar las tensiones comerciales y complicar las relaciones entre China y Europa, lo que tendría un efecto negativo en la cooperación internacional en tecnología verde.

Tambièn puedes leer: Antonio Gil Yepes: Sanación de la economía venezolana un asunto muy complicado

Feng Wei, investigador del instituto de neutralidad de carbono del Instituto de Tecnología Avanzada de Shenzhen, también expresó su preocupación sobre cómo los aranceles adicionales podrían distorsionar el mercado global de vehículos eléctricos. Estos «aranceles injustos» no solo afectarán a los fabricantes chinos, sino también a la industria automotriz global en su conjunto, creando barreras innecesarias para el avance tecnológico y la competitividad en el mercado.

La imposición de aranceles adicionales a los vehículos eléctricos chinos por parte de la UE ha suscitado una gran polémica. Diversos expertos y actores de la industria consideran que esta medida es un ejemplo claro de «aranceles injustos» que no solo perjudican a los fabricantes chinos sino también a los consumidores y la economía europea. Además, obstaculizan la transición hacia una movilidad más sostenible, retrasando el cumplimiento de los objetivos climáticos. La discusión sobre estos aranceles continúa, y será crucial observar cómo evoluciona esta situación y cuáles serán las repercusiones a largo plazo para la industria automotriz global y las relaciones comerciales entre China y Europa.

 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí