Vicepresidente de Brasil impulsa diálogo empresarial para evitar arancel del 50 % de EE. UU.

El vicepresidente Geraldo Alckmin, en representación del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, convocó a líderes de los sectores industrial y agrario en Brasilia para delinear una estrategia que frene la imposición de un arancel del 50 % por parte de EE. UU., programado para entrar en vigor el 1 de agosto .

Brasil alertó que esta medida no solo afectaría a sus exportaciones, sino también a productos estadounidenses, por lo que considera urgente alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite, o incluso solicitar una prórroga.

Brasil arancel 50 EE UU
Exportaciones estratégicas de carne y jugo de naranja frente a inspección portuaria: sectores en pie de alerta ante amenaza arancelaria.

Impacto sectorial: de la agroindustria a la aviación

Durante la jornada, representantes de avicultura, carne, cítricos, café, así como el sector aeronáutico, alertaron sobre la fragilidad de sus contratos y la pérdida inminente de mercado.

Roberto Perosa, de exporters de carne (ABIEC), advirtió que el arancel “haría inviables las ventas de carne a EE. UU.”.

El presidente de los exportadores de jugo de naranja dijo que el 70 % del mercado estadounidense proviene de Brasil, y que no existen alternativas logísticas a corto plazo.

Sector aviación: Embraer alertó que un arancel del 50 % tendría un impacto comparable al de la pandemia en sus operaciones.

Tambièn puedes leer: Bill Gates advierte que la mayoría de empleos están en riesgo por la IA; solo tres profesiones resistirán

Estrategia diplomática y comercial

Alckmin reiteró que el diálogo es la “clave para proteger nuestros mercados”, apelando también a la Ley de Reciprocidad Económica como mecanismo de defensa.

Además, Brasil y sus empresarios se comprometieron a involucrar a compradores estadounidenses, subrayando que el daño podría revertirse mutuamente, encareciendo productos en EE. UU. y bajo un escenario de daño bilateral.

Reacción internacional y rivalidades políticas

La ofensiva arancelaria de Trump está ligada al juicio del expresidente Bolsonaro, y se enmarca en un giro proteccionista global que ya generó tensiones con la UE, Canadá y México .

En Brasil, la amenaza de aranceles ha impulsado un aumento en el apoyo popular al liderazgo de Lula, reforzando su discurso nacionalista y la defensa de la soberanía económica .

¿Guerra comercial o negociación pragmática?

La apuesta brasileña es evitar la escalada que podrían producir estos aranceles, evitando sanciones recíprocas y protegiendo empleos y producción nacional. Sin embargo, hay división entre quienes consideran que Brasil debe replicar la medida y quienes apuestan por negociar antes de adoptar represalias .

¿Logrará Brasil revertir la medida antes del 1 de agosto, o este episodio dará paso a una nueva etapa de tensión económica global?

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí