El presidente Donald Trump autorizó el despliegue de 700 marines activos y otros miles de soldados de la Guardia Nacional en Los Ángeles, con el objetivo declarado de “proteger propiedades federales y apoyar a agentes del ICE” El movimiento policial-militar se produce en medio de una ola de protestas, mayoritariamente pacíficas, en protesta por la intensificación de las redadas migratorias de este fin de semana .
Choque federal-estatal: un enfrentamiento sin precedentes
El gobernador Gavin Newsom ha presentado una demanda de emergencia en un tribunal federal alegando que el despliegue es ilegal y requiere su autorización expresa, lo que, según él, constituye una violación de la soberanía estatal La alcaldesa Karen Bass llamó a suspender las redadas del ICE y acusó al gobierno federal de “provocar intencionadamente el caos en las calles”
Un análisis del Pentágono reveló que este despliegue costará cerca de 134 millones de dólares durante 60 días
Legalidad y precedentes: debate sobre el Posse Comitatus
Este despliegue marca la primera presencia de marines en una ciudad estadounidense para gestionar disturbios civiles en más de tres décadas, desde los disturbios de 1992. Los expertos en derecho, como el profesor Steve Vladeck, advierten que, si bien Trump no invocó la Ley de Insurrección, el uso de tropas activas puede violar el Posse Comitatus Act.
Preocupaciones de coordinación y derechos civiles
El jefe de la policía, Jim McDonnell, expresó que la llegada inesperada de tropas federales “creará desafíos operativos graves” y pidió un “canal claro de comunicación” Desde la bancada demócrata, el senador Adam Schiff calificó el despliegue de “un precedente peligroso, diseñado para inflamar las tensiones”

El costo político también se siente: el gobernador Newsom afirmó en X que los militares no deberían ser “peones políticos” y que esto amenaza la integridad democrática
Contexto operativo: protestas, detenidos y jungla urbana
Tras una semana de protestas en barrios como Downtown, Santa Ana y Compton, se reportan más de 100 arrestos por desórdenes menores, vandalismo y bloqueos de carreteras. Aunque mayormente pacíficas, algunas escaramuzas motivaron el uso de gas lacrimógeno y balas de goma .
Tambièn puedes leer: Prohibición migratoria de Trump agudiza la crisis humanitaria en Haití
Riesgos y perspectivas: ¿un nuevo escenario nacional?
El analista de The New York Times, Shawn Hubler, advierte que el despliegue amenaza con “normalizar el uso de tropas federales en protestas civiles”, una tendencia que podría replicarse en futuros conflictos sociales. Mientras tanto, defensores de la Guardia Nacional lo consideran una “respuesta necesaria a riesgos crecientes”, aunque muchos subestiman las tensiones civiles latentes .

