WSJ narró la aventura del “criptoconvicto” Sam Bankman-Fried: Él busca un indulto

Sam Bankman-Fried, el ex magnate de las criptomonedas y fundador de FTX, se ha embarcado en una campaña desesperada para obtener su libertad. Desde su celda en el Centro de Detención Metropolitana de Brooklyn, Bankman-Fried busca un indulto presidencial de Donald Trump, según un reportaje publicado en The Wall Street Journal. El otrora multimillonario, que alguna vez fue una de las figuras más prominentes del mundo cripto, ha diseñado una estrategia política para ganarse el favor del expresidente republicano, a pesar de su pasado como uno de los principales donantes del Partido Demócrata. La jugada de Bankman-Fried podría ser su última oportunidad para evitar pasar las próximas décadas tras las rejas.

El reportaje fue firmado por Ben Cohen, Alexander Osipovich y Jim Fanelli, periodistas de renombre de The Wall Street Journal con una amplia trayectoria en sus respectivas áreas. Ben Cohen es el autor de la columna «La ciencia del éxito», donde explora las claves detrás de los triunfos en los negocios, el deporte y la cultura. Antes de dedicarse a esta columna, fue periodista deportivo durante más de una década, cubriendo la NBA y eventos de alto perfil como los Juegos Olímpicos. Alexander Osipovich, por su parte, es un experto en criptomonedas y mercados financieros. Tras trabajar como desarrollador de software en Silicon Valley, se trasladó a Moscú, donde comenzó su carrera periodística en The Moscow Times y Agence France-Presse. Jim Fanelli es reportero de la oficina legal del WSJ, especializado en casos federales y asuntos legales en Nueva York. Antes de unirse al WSJ en 2018, trabajó para el New York Daily News y el New York Post. El material fue publicado bajo el título original: “Inside SBF’s Campaign for a Trump Pardon” (“Dentro de la campaña de SBF para obtener el indulto presidencial de Trump”).

SBF busca un indulto de Trump

Bankman-Fried alcanzó la cima del mundo de las criptomonedas cuando FTX, la plataforma de intercambio que fundó en 2019, se convirtió en una de las más importantes del sector. Con un volumen de transacciones diarias que superaba los mil millones de dólares, FTX se consolidó rápidamente como un actor clave en la industria. Bankman-Fried fue aclamado como un genio financiero y un innovador, hasta que en noviembre de 2022 todo se vino abajo. Una corrida bancaria en la plataforma reveló un agujero de 8 mil millones de dólares en las cuentas de FTX, lo que llevó a la empresa a la quiebra y dejó a millones de inversores sin sus fondos. La investigación posterior reveló que Bankman-Fried había utilizado el dinero de los clientes para financiar las pérdidas de Alameda Research, su firma de inversión privada, lo que constituyó un fraude masivo. Fue arrestado en las Bahamas y extraditado a Estados Unidos, donde fue acusado de fraude y lavado de dinero.

El otrora multimillonario, que alguna vez fue una de las figuras más prominentes del mundo cripto, ha diseñado una estrategia política para ganarse el favor del expresidente republicano, a pesar de su pasado como uno de los principales donantes del Partido Demócrata. Ilustración MidJourney

Durante el juicio en el Tribunal Federal de Nueva York, los fiscales presentaron pruebas contundentes que mostraban cómo Bankman-Fried había utilizado el dinero de los clientes para comprar propiedades de lujo, realizar donaciones políticas y financiar proyectos privados. El jurado no tardó en emitir un veredicto de culpabilidad. En marzo de 2023, fue sentenciado a 25 años de prisión. Pero para Bankman-Fried, esta sentencia no marcó el final de la historia, sino el comienzo de una nueva estrategia. Desde la cárcel, comenzó a elaborar un plan para recuperar su libertad y a tal fin busca un indulto. Y en el centro de este plan estaba la figura de Donald Trump.

Un hombre muy metódico

Según el reportaje del WSJ, Bankman-Fried abrió un documento de Google después de ser condenado y comenzó a elaborar una lista de 19 puntos para reconstruir su imagen pública. Algunas ideas eran extravagantes y poco realistas, pero una destacada por encima de todas: declararse republicano y alinear su discurso con la agenda de Trump. Bankman-Fried consideró que, al respaldar públicamente las políticas de criptomonedas de Trump, podría ganar el favor del expresidente y obtener un indulto presidencial. La tercera estrategia en su lista de sugerencias aparecerá específicamente en el programa de Tucker Carlson y presentará una narrativa de persecución política. El hecho de que uno de los mayores donantes del Partido Demócrata decidiera girar hacia el Partido Republicano fue interpretado como una jugada desesperada. Sin embargo, Bankman-Fried creía que era su mejor oportunidad para salir de prisión.

Tambièn puedes leer: ¿Quién es el enemigo de Europa?: EE.UU., Rusia, China, ella misma o todas las anteriores

La ejecución de este plan que busca un indulto comenzó en febrero de 2024, cuando Bankman-Fried concedió una entrevista telefónica al New York Sun desde la cárcel. En la entrevista, criticó las políticas de criptomonedas de la administración Biden y elogió el enfoque pro-cripto de Trump. Días después, publicó un hilo en X (antes Twitter) donde expresó su apoyo a los recortes de personales propuestos por Elon Musk en el gobierno federal. Luego vino el movimiento más audaz: una entrevista con Tucker Carlson.

El cripto de la prisión

El jueves 15 de marzo de 2024, Bankman-Fried apareció en The Tucker Carlson Show desde la cárcel, vestido con un mono marrón. Durante la entrevista, criticó a los reguladores de las criptomonedas y a los burócratas de Washington, sugiriendo que su condena había sido motivada políticamente. También habló sobre su relación con Sean «Diddy» Combs, quien se encuentra en la misma prisión mientras espera juicio por cargos relacionados con tráfico sexual. Bankman-Fried sugirió que ambos habían formado una «amistad» en prisión y que la situación le había dado una perspectiva diferente sobre la vida. Pero la parte más polémica de la entrevista fue su ataque directo a la administración Biden y su defensa de las políticas de Trump en relación con las criptomonedas.

Bankman-Fried fue aclamado como un genio financiero y un innovador, hasta que en noviembre de 2022 todo se vino abajo. Una corrida bancaria en la plataforma reveló un agujero de 8 mil millones de dólares en las cuentas de FTX, lo que llevó a la empresa a la quiebra y dejó a millones de inversores sin sus fondos. Ilustración MidJourney.

La entrevista tuvo repercusiones inmediatas. Mark Botnick, el portavoz de Bankman-Fried durante el juicio, renunció alegando que la entrevista había sido organizada a sus espaldas. Las autoridades penitenciarias también tomaron represalias: Bankman-Fried fue puesto en régimen de aislamiento por haber utilizado un canal destinado a la comunicación con abogados para realizar la entrevista. Sin embargo, el magnate caído en desgracia parecía satisfecho con el resultado. Bankman-Fried cree que su respaldo público a las políticas de criptomonedas de Trump podría inclinar la balanza a su favor porque busca un indulto de Trump de forma desesperada.

Todos cambiamos de opinión

La relación entre Trump y las criptomonedas ha evolucionado notablemente en los últimos años. En 2019, Trump calificó al bitcoin de «estafa». Sin embargo, en enero de 2024, el expresidente celebró la primera cumbre de criptomonedas en la Casa Blanca y permitió que su campaña aceptara donaciones en criptomonedas. Además, Trump indultó en enero de 2024 a Ross Ulbricht, el fundador de Silk Road, lo que fue interpretado como una señal de apoyo a la industria cripto. Bankman-Fried cree que este cambio de postura de Trump le abre una ventana de oportunidad para obtener un indulto.

Tambièn puedes leer: Latinoamérica debe unirse en la diversidad o perecerá en la guerra de los imperios

Desde enero de 2024, Bankman-Fried y sus padres han estado en contacto con Kory Langhofer, un abogado de Arizona que trabajó para la campaña de Trump en 2016. Langhofer ha declarado públicamente que el caso de Bankman-Fried fue malinterpretado y que el colapso de FTX fue un problema administrativo, no criminal. Bankman-Fried ha dicho a sus allegados que el proceso de quiebra de FTX permitirá que los clientes recuperen sus fondos con intereses, lo que podría mejorar su imagen pública.

Para Bankman-Fried, la apuesta es arriesgada, pero tiene poco que perder. Tras Trump ganar las elecciones y Bankman-Fried haberse posicionado como un aliado clave en la industria de las criptomonedas, un indulto presidencial podría convertirse en una realidad. Si fracasa, seguirá cumpliendo su condena en Brooklyn. Pero para alguien que ha construido y perdido un imperio, apostar por un indulto presidencial parece ser el último y más arriesgado movimiento de su carrera. Bankman-Fried busca un indulto y está dispuesto a hacer lo que sea necesario para conseguirlo.

 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí