El artículo de Blockworks titulado «Trump effect on bitcoin so far similar to 2016 win» analiza la reciente volatilidad en el precio de Bitcoin tras la segunda inauguración de Donald Trump como presidente. A pesar de una caída del 16.5% desde su máximo histórico el 20 de enero de 2025, el artículo destaca que este tipo de correcciones no es inusual en los mercados alcistas de Bitcoin. De hecho, se menciona que durante el mismo período en 2016, después de la primera victoria de Trump, Bitcoin experimentó un aumento del 66%, comparado con el 53% actual. Además, se señala que las correcciones más severas, que suelen marcar el fin de los mercados alcistas, han sido históricamente más pronunciadas, con caídas de entre el 20% y el 40%. Por lo tanto, el artículo sugiere que la reciente caída podría ser una corrección saludable dentro de un ciclo alcista continuo.

Es importante contextualizar este análisis con eventos recientes. Según un artículo de Cinco Días, el mercado cripto sufrió una liquidación masiva de 2.000 millones de dólares debido al anuncio de Trump sobre nuevos aranceles a importaciones de Canadá, México y China. Bitcoin cayó un 7,5% a 91.969 dólares y Ethereum bajó un 20,1% a 2.510 dólares. A pesar de la volatilidad inmediata, las condiciones actuales podrían representar oportunidades de compra para inversores a largo plazo.
Aunque las recientes caídas en el precio de Bitcoin pueden parecer alarmantes, el análisis histórico sugiere que este comportamiento es consistente con patrones anteriores durante administraciones de Trump. Las correcciones actuales podrían ser parte de una tendencia alcista más amplia, aunque siempre es esencial que los inversores ejerzan cautela y realicen análisis exhaustivos antes de tomar decisiones financieras.

Puntos clave del artículo:
1. Comparación con 2016:
En 2016, tras la victoria de Trump, Bitcoin subió un 66% en los siguientes meses. En 2025, antes de la reciente corrección, Bitcoin ya había subido un 53%.
Se observa una tendencia similar en ambos períodos.
2. Correcciones en mercados alcistas:
Bitcoin suele experimentar caídas del 20% al 40% dentro de un ciclo alcista. La actual corrección del 16.5% no es alarmante en comparación con caídas históricas.
Estas correcciones pueden ser señales de consolidación y no necesariamente de un mercado bajista.
3. Factores que influyen en Bitcoin bajo Trump:
Política económica: Trump ha mostrado un enfoque favorable a la desregulación, lo que podría beneficiar a los mercados cripto.
Inflación y tasas de interés: Si su administración adopta políticas expansivas, podría haber un impulso a Bitcoin como activo refugio.
Adopción institucional: En 2025, Bitcoin cuenta con una mayor participación de instituciones financieras que en 2016.
4. Impacto de los aranceles de Trump (Febrero 2025):
Trump anunció nuevos aranceles a China, Canadá y México, lo que provocó una caída general en los mercados. Bitcoin bajó un 7.5%, y Ethereum cayó un 20.1%. La liquidación masiva de $2,000 millones en posiciones apalancadas aumentó la volatilidad.
El artículo de Blockworks sugiere que, a pesar de la corrección reciente, Bitcoin sigue en un mercado alcista similar al de 2016. La reacción a las políticas económicas de Trump puede traer volatilidad en el corto plazo, pero a largo plazo, la tendencia podría mantenerse positiva si la adopción institucional sigue creciendo y si Bitcoin es visto como un refugio frente a la inflación.