Una mosca brinda a Brasil la oportunidad de ser un gran proveedor de carne del mundo

El resurgimiento de la mosca del gusano barrenador, Cochliomyia hominivorax, ha causado una crisis sanitaria y económica en América Latina, ofreciendo a Brasil una oportunidad única para afianzarse como un gran proveedor de carne del mundo. Este parásito, erradicado hace décadas en América del Norte, ha afectado gravemente a países como México y otros en Centroamérica, paralizando las exportaciones de carne hacia Estados Unidos y dejando a Brasil como un jugador estratégico en el mercado global.

Armando Álvares García Júniore, profesor titular de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y experto en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, expuso esta situación en su artículo titulado: “Brasil podría convertirse en el principal proveedor mundial de carne vacuna”, publicado en el portal The Conversation. Con más de 40 monografías y múltiples publicaciones científicas indexadas en SCOPUS, Álvares García destaca cómo la mosca del gusano barrenador ha causado pérdidas multimillonarias en México y sus vecinos, a la vez que subraya el potencial de Brasil para capitalizar esta coyuntura.

Gran proveedor de carne del mundo

El impacto de esta plaga ha sido devastador en México, país que enfrenta un embargo comercial de Estados Unidos tras detectarse brotes de miasis en su ganado. Según datos de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas de México, las pérdidas alcanzan los 3.000 millones de dólares, con más de 110.000 cabezas de ganado en estado de inactividad solo en Chihuahua. Este escenario, sumado a los costos sanitarios adicionales en Centroamérica, ha desestabilizado el comercio de carne en la región, afectando la seguridad alimentaria global. En contraste, Brasil, con su sólida capacidad productiva y sanitaria, se perfila como el gran proveedor de carne del mundo.

Este parásito, erradicado hace décadas en América del Norte, ha afectado gravemente a países como México y otros en Centroamérica, paralizando las exportaciones de carne hacia Estados Unidos y dejando a Brasil como un jugador estratégico en el mercado global. Ilustración MidJourney

En 2023, Brasil exportó más de 2,3 millones de toneladas de carne vacuna, generando ingresos superiores a los 10.200 millones de dólares. Sus principales mercados, China y Estados Unidos, representan casi el 55% de las exportaciones, gracias a la regularidad y calidad de su suministro. Sin embargo, el país no solo depende de sus vastas extensiones agrícolas, sino también de su creciente infraestructura sanitaria y tecnológica, que lo posiciona como un líder confiable en el comercio mundial de carne vacuna. Estas fortalezas lo convierten en una alternativa crucial frente a la inestabilidad de otros mercados.

Mejorar su trazabilidad ganadera

Uno de los mayores desafíos que enfrenta Brasil para consolidarse como el gran proveedor de carne del mundo es mejorar su trazabilidad ganadera. Actualmente, el Sistema Brasileño de Identificación Individual de Bovinos y Búfalos (SISBOV) cubre solo el 2% del rebaño nacional, limitando el acceso a mercados exigentes como la Unión Europea. En respuesta, el gobierno brasileño ha anunciado planes para implementar un sistema nacional de seguimiento de ganado para 2027, lo que fortalecerá su competitividad y ampliará su acceso a mercados premium, como Japón y Corea del Sur.

Tambièn puedes leer: Adiós al cineasta que pudo filmar el malvado espíritu estadounidense

La crisis sanitaria en México también pone en evidencia la importancia de una diplomacia alimentaria robusta. Brasil, consciente de esta necesidad, ha trabajado en iniciativas como el “Acuerdo Global Alimentario”, promoviendo políticas de cooperación internacional para abordar las crisis sanitarias y garantizar la seguridad alimentaria global. Este enfoque no solo refuerza la competitividad económica del país, sino que también incrementa su influencia geopolítica en foros internacionales, como la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Protocolos estrictos de bioseguridad

A pesar de las oportunidades, Brasil no está exento de riesgos. La proximidad geográfica a las regiones afectadas por la mosca del gusano barrenador exige protocolos estrictos de bioseguridad para evitar la introducción o propagación de la plaga. Además, el aumento de las exportaciones plantea retos logísticos significativos, incluyendo la necesidad de modernizar su infraestructura y garantizar la sostenibilidad de la producción ganadera sin comprometer el suministro interno.

El mercado mundial de la carne vacuna, valorado en 487.460 millones de dólares en 2024, podría alcanzar los 637.700 millones en 2029. En este contexto, Brasil tiene la capacidad de capturar una porción significativa del mercado, generando ingresos adicionales que beneficiarían no solo al sector exportador, sino también a la economía nacional en su conjunto. La combinación de competitividad, sostenibilidad y seguridad sanitaria permitirá al país mantener su estatus como gran proveedor de carne del mundo.

El impacto de esta plaga ha sido devastador en México, país que enfrenta un embargo comercial de Estados Unidos tras detectarse brotes de miasis en su ganado. Según datos de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas de México, las pérdidas alcanzan los 3.000 millones de dólares, con más de 110.000 cabezas de ganado en estado de inactividad solo en Chihuahua. Ilustración MidJourney.

Sostenibilidad y responsabilidad socioambiental

El liderazgo de Brasil en este mercado también responde a un contexto geopolítico más amplio, donde las naciones compiten por consolidarse como exportadores resilientes en tiempos de crisis. Las recientes manifestaciones de agricultores europeos a favor de la “cláusula espejo” demuestran la creciente presión por garantizar estándares sanitarios y ambientales equivalentes entre productos locales e importados. Para Brasil, esto implica equilibrar sus ambiciones económicas con las expectativas de sostenibilidad y responsabilidad socioambiental.

Tambièn puedes leer: Bajo los reflectores de un “Crypto Ball” nació $Trump: la moneda meme del presidente

En conclusión, la reaparición de la mosca del gusano barrenador en América Latina ha revelado tanto vulnerabilidades como oportunidades en el comercio mundial de carne vacuna. Brasil, con su sólida infraestructura productiva y su compromiso con la seguridad alimentaria, se posiciona como un actor clave en este escenario. Sin embargo, para mantener su ventaja competitiva y consolidarse como el gran proveedor de carne del mundo, deberá enfrentar desafíos relacionados con la trazabilidad, la bioseguridad y la sostenibilidad. Si logra superar estos obstáculos, Brasil no solo asegurará su liderazgo en el mercado, sino que también reforzará su influencia global en un sector vital para la economía y la seguridad alimentaria internacional.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí