Garrapata como vector: Hospital centinela en China descubrió el nuevo virus Xue-Cheng (XCV)

China descubrió el nuevo virus que amenaza con convertirse en una preocupación global: el virus Xue-Cheng (XCV), identificado en el noreste del país en pacientes con antecedentes recientes de picaduras de garrapatas. Este hallazgo fue realizado por un hospital centinela, encargado de monitorear enfermedades infecciosas emergentes. El nuevo virus, perteneciente al género Orthonairovirus, ha generado alarma entre la comunidad científica debido a su capacidad para causar desde síntomas febriles inespecíficos hasta enfermedades graves que requieren hospitalización.

El descubrimiento fue reportado por Raúl Rivas González, catedrático de Microbiología en la Universidad de Salamanca, a través de un artículo titulado: “Descubierto en China un nuevo virus patógeno para los humanos”, publicado en The Conversation. Rivas González, quien lidera el grupo de investigación “Interacciones Microbianas” y es investigador en instituciones de excelencia en España, destacó el peligro potencial del XCV al tratarse de un patógeno zoonótico transmitido por garrapatas. Según el experto, este virus podría integrarse a la lista de enfermedades emergentes que generan preocupación global debido a su origen animal y su capacidad de adaptación al ser humano.

China descubrió el nuevo virus

China descubrió el nuevo virus tras analizar 252 muestras de suero de pacientes febriles entre mayo y julio de 2023. Los pacientes, provenientes de la ciudad de Mudanjiang, epicentro del hallazgo, habían sufrido picaduras de garrapatas de las especies Haemaphysalis concinna y Haemaphysalis japonica. Estas garrapatas, que parasitan una amplia variedad de animales y humanos, son conocidas por transmitir al menos 22 patógenos diferentes. Según el informe, 26 personas desarrollaron manifestaciones clínicas que iban desde fiebre leve hasta casos severos que requerían atención médica intensiva. Este contexto refuerza la necesidad de tomar medidas preventivas en las regiones donde estos vectores están presentes.

hallazgo fue realizado por un hospital centinela, encargado de monitorear enfermedades infecciosas emergentes. El nuevo virus, perteneciente al género Orthonairovirus, ha generado alarma entre la comunidad científica debido a su capacidad para causar desde síntomas febriles inespecíficos hasta enfermedades graves. Ilustración MidJourney

El virus Xue-Cheng pertenece al género Orthonairovirus, que engloba 51 especies conocidas. Entre ellas, el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (CCHFV) es el más relevante para la salud pública, con tasas de letalidad que pueden alcanzar hasta el 40%. Aunque aún no se conoce la tasa de mortalidad del XCV, su similitud con otros Orthonairovirus alerta a los expertos. Los datos obtenidos en China refuerzan la importancia de realizar estudios detallados sobre este nuevo patógeno, especialmente para identificar posibles reservorios animales y comprender mejor su dinámica de transmisión.

En torno a las enfermedades zoonóticas

China descubrió el nuevo virus en un contexto donde las enfermedades zoonóticas representan un desafío creciente. Alrededor del 60% de las enfermedades infecciosas emergentes tienen un origen animal, y de los más de 30 patógenos detectados en las últimas tres décadas, el 75% son zoonóticos. Este panorama está estrechamente vinculado a factores como la interacción humana con la fauna silvestre, el cambio climático y la globalización, que facilitan la aparición de nuevos brotes. En este sentido, el XCV podría ser solo la punta del iceberg en cuanto a la proliferación de enfermedades transmitidas por garrapatas.

Tambièn puedes leer: Cohesia cree que Venezuela tiene muchos desafíos para soportar la defensa de su democracia

El descubrimiento del virus Xue-Cheng subraya la importancia de los hospitales centinela en la detección temprana de enfermedades emergentes. Estas instituciones desempeñan un papel clave en la vigilancia epidemiológica, permitiendo identificar brotes antes de que se conviertan en epidemias o pandemias. En el caso del XCV, la secuenciación metatranscriptómica utilizada por los científicos chinos fue esencial para clasificar el virus como una nueva especie de Orthonairovirus. Este enfoque no solo permitió confirmar su patogenicidad en humanos, sino también entender su posible impacto en la salud pública.

Morbilidad de os Orthonairovirus

China descubrió el nuevo virus en un momento crítico para la investigación en salud global. Los Orthonairovirus han demostrado ser capaces de transmitirse entre garrapatas y pequeños vertebrados, que a su vez actúan como reservorios. En muchos casos, la transmisión se realiza por vía transovárica, lo que perpetúa la presencia del virus en las poblaciones de vectores. Este ciclo, combinado con la adaptabilidad de las garrapatas a distintos entornos, complica los esfuerzos para controlar su propagación. Además, la interacción de los humanos con áreas silvestres ha incrementado la exposición a estos vectores, aumentando el riesgo de nuevas infecciones.

La garrapata Haemaphysalis concinna, implicada en la transmisión del XCV, es considerada un vector significativo de enfermedades infecciosas. Esta especie está distribuida en 34 países, principalmente en Asia y Europa, y puede parasitar a más de 100 especies hospedadoras, incluyendo humanos. Según el informe, tanto las ninfas como los adultos de esta garrapata pueden transmitir el virus a las personas. Esta característica, junto con su capacidad para alojar múltiples patógenos, la convierte en una amenaza considerable para la salud pública y veterinaria.

China descubrió el nuevo virus tras analizar 252 muestras de suero de pacientes febriles entre mayo y julio de 2023. Los pacientes, provenientes de la ciudad de Mudanjiang, epicentro del hallazgo, habían sufrido picaduras de garrapatas de las especies Haemaphysalis concinna y Haemaphysalis japonica. Ilustración MidJourney.

Educar a la población sobre las precauciones

China descubrió el nuevo virus, lo que plantea preguntas cruciales sobre las medidas de prevención necesarias para evitar brotes futuros. El hallazgo resalta la importancia de fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica y desarrollar estrategias efectivas de control vectorial. Aunque la erradicación completa de las garrapatas no es viable, es fundamental educar a la población sobre las precauciones necesarias, como el uso de ropa protectora y repelentes en áreas donde estos vectores son comunes. Además, la investigación en vacunas y tratamientos para enfermedades transmitidas por garrapatas debe convertirse en una prioridad global.

Tambièn puedes leer: Venezolanos en santuarios de EE.UU. se estrellan con la realidad: Trump ya está al mando

El XCV, aunque aún en etapa de estudio, sirve como recordatorio de la vulnerabilidad de la humanidad ante enfermedades zoonóticas emergentes. Su descubrimiento refuerza la necesidad de adoptar un enfoque integral que combine la investigación científica, la salud pública y la cooperación internacional. En un mundo cada vez más interconectado, el surgimiento de nuevos patógenos tiene implicaciones que trascienden fronteras. La experiencia de China al descubrir el nuevo virus subraya la importancia de estar preparados para enfrentar estas amenazas, con el objetivo de proteger tanto la salud humana como la estabilidad global.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí