La aparición de chips TSMC en productos Huawei ha desatado una ola de cuestionamientos en la industria tecnológica global. En un artículo reciente de The Wall Street Journal, las periodistas Yang Jie y Joyu Wang detallan el inesperado hallazgo de componentes fabricados por Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) en los nuevos chips de inteligencia artificial de Huawei. Este descubrimiento, que involucra una de las empresas más avanzadas en tecnología de semiconductores del mundo, exponen las grietas en los intentos de Estados Unidos por frenar el acceso de China a tecnologías de punta. La revelación de estos chips en productos Huawei plantea serias implicaciones para la seguridad nacional y los esfuerzos de control de exportaciones de la administración estadounidense, subrayando la complejidad de mantener una cadena de suministro de tecnología hermética en un mundo interconectado.
Yang Jie y Joyu Wang, periodistas especializados en tecnología para The Wall Street Journal, fueron las autoras de esta pieza que profundiza en un tema de relevancia global. Jie, radicada en Japón, y Wang, en Taipei, publicaron el artículo titulado: “El misterio rodea el descubrimiento de tecnología de TSMC en los chips de inteligencia artificial de Huawei”, donde exploran cómo ciertos componentes de TSMC, presumiblemente canalizados a través de la empresa china Sophgo, lograron llegar hasta Huawei a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos. En su reportaje, las autoras destacan que el hallazgo de tecnología de TSMC en productos Huawei demuestra las dificultades de Estados Unidos para aislar completamente a la tecnología china de los avances occidentales, especialmente en un sector tan delicado como la inteligencia artificial.
Chips TSMC en productos Huawei
El corazón de la investigación se centra en los chips Ascend 910B, una línea de productos de Huawei orientada a aplicaciones de inteligencia artificial de alta gama. Según personas familiarizadas con el asunto y un informe de TechInsights, una empresa canadiense de investigación tecnológica que se especializa en desmontajes y análisis de semiconductores, se descubrió circuitos de TSMC en estos productos, lo que ha despertado inquietudes en Washington. Los chips TSMC en productos Huawei resaltan un patrón de “evasión tecnológica” que, aunque no es nuevo en el ámbito comercial, representa un desafío particular para Estados Unidos, que ha buscado limitar el acceso de China a estas tecnologías para proteger sus intereses de seguridad nacional.

Huawei, desde 2020, se encuentra bajo un régimen de sanciones fiscales por Estados Unidos, precisamente para evitar que la tecnología estadounidense o de sus aliados caigan en manos chinas. En este contexto, los chips TSMC en dispositivos Huawei son una anomalía alarmante. Huawei se ha posicionado como una figura central en la estrategia de inteligencia artificial de China y, de acuerdo con el reportaje de Jie y Wang, ha recibido miles de millones de dólares en subsidios del gobierno chino en los últimos años. Esta situación convierte a Huawei en un jugador clave para China en el campo de la inteligencia artificial, un sector con aplicaciones que podrían afectar profundamente la seguridad global, dado su potencial uso en desarrollos militares y de defensa.
Empresa Sophgo bajo sospechas
El Departamento de Comercio de Estados Unidos, a través de la Oficina de Industria y Seguridad, ha subrayado su compromiso en monitorear el cumplimiento de las restricciones de exportación de tecnología avanzada hacia China. La existencia de chips TSMC en productos Huawei revela, sin embargo, que estas medidas de control enfrentan serios obstáculos. Algunos analistas sostienen que Huawei podría haber acumulado componentes de TSMC antes de la imposición de las sanciones, aunque esta teoría ha sido desestimada como poco probable en comparación con la posibilidad de que se haya utilizado un intermediario como Sophgo para facilitar el acceso a esta tecnología.
Tambièn puedes leer: Xinhua ante la presidenciales: Estados Unidos de América se ha convertido en un país desunido
Sophgo, una empresa china de chips que también ha captado la atención de los reguladores, ha sido mencionada en el reportaje como posible canalizador de la tecnología de TSMC hacia Huawei. Aunque Sophgo negó públicamente cualquier relación comercial directa con Huawei, la empresa señaló que ha colaborado con TSMC para demostrar su desvinculación de Huawei. No obstante, la relación entre Sophgo y los circuitos TSMC en gadgets Huawei sigue siendo una cuestión compleja y no del todo esclarecida. Este tipo de maniobras ilustra los desafíos para el control de exportaciones en un entorno donde empresas intermediarias pueden actuar como facilitadoras de acceso a tecnologías sensibles.
Lupa de la ingeniería inversa
El informe de TechInsights, que documentó la presencia de chips TSMC en productos Huawei, ha sido clave para que las autoridades estadounidenses tomen conocimiento de la situación. TechInsights, con sede en Canadá, realiza un riguroso trabajo de ingeniería inversa en una variedad de semiconductores, y su análisis del chip Ascend 910B confirma el uso de componentes TSMC. Esta revelación ha motivado la intervención de TSMC, que ha iniciado una investigación interna para aclarar cómo sus circuitos terminaron en los productos de Huawei. La investigación preliminar apunta a que Sophgo podría haber estado involucrado en la cadena de suministro de estos chips, aunque no se descartan otras posibles fuentes de acceso.
Para TSMC, que es el mayor fabricante de semiconductores por contrato del mundo, con una capitalización de mercado que supera el billón de dólares, este incidente representa un reto a su reputación y su compromiso de cumplir con las restricciones de exportación. En respuesta, TSMC ha suspendido los pedidos realizados por Sophgo que considera sospechosos y ha informado a los reguladores estadounidenses sobre sus hallazgos preliminares. La empresa se comprometió a tomar “medidas inmediatas” si se descubre violaciones, lo cual podría incluir una cooperación más estrecha con los entes reguladores de Estados Unidos para reforzar el cumplimiento de las restricciones.

Acerca de las puertas invisibles
La tensión entre las políticas de sanciones de Estados Unidos y los esfuerzos de China por acceder a tecnología de alta gama se vuelve aún más evidente con la historia de los chips TSMC en productos Huawei. En este contexto, la administración de Biden ha señalado la necesidad de un enfoque multifacético para frenar el desarrollo tecnológico de China en áreas que representan un riesgo potencial para la seguridad nacional. Asimismo, se empeñarán en detectar “puertas invisibles”, por donde pudieran haber fugas. Gina Raimondo, secretaria de Comercio de Estados Unidos, reconoció en un reciente comunicado que, aunque los controles de exportación han logrado limitar el rendimiento de algunos chips de Huawei, como en el caso de modelos anteriores, estos esfuerzos enfrentan constantemente la posibilidad de elusión.
Mientras tanto, Huawei ha reiterado que desde la implementación de las sanciones en 2020 no ha recibido componentes directos de TSMC. Sin embargo, el modelo Ascend 910B, uno de los chips más avanzados de la compañía, representa un desafío directo a las intenciones de Estados Unidos de aislar a China de la tecnología punta. Este chip está diseñado para soportar cargas de trabajo intensivo en inteligencia artificial, un área estratégica para la economía y la seguridad de China. La aparición de los chips TSMC en aparatos Huawei podría marcar un punto de inflexión en la manera en que Estados Unidos y sus aliados abordan las estrategias de control de tecnología hacia China.
Tambièn puedes leer: Bruegel estigmatiza a BRICS Plus como una amenaza en curso contra occidente
El mercado negro ahora es gris
Los mercados grises de semiconductores, donde algunos compradores de chips venden su inventario excedente, también han sido mencionados como un posible origen de los componentes TSMC encontrados en los productos de Huawei. Esta práctica, aunque común en el sector, representa un punto vulnerable para las regulaciones de exportación, ya que permite que las tecnologías fluyan fuera de los canales de distribución oficiales y eludan las sanciones. Los funcionarios de la industria han señalado que la supervisión más estricta de estas transacciones podría ser una medida adicional para evitar que tecnologías avanzadas lleguen a empresas sancionadas como Huawei.
El descubrimiento de chips TSMC en productos Huawei representa una situación de alta sensibilidad tanto para Estados Unidos como para TSMC, Huawei y Sophgo. Las sanciones y restricciones de exportación han demostrado ser insuficientes para bloquear completamente el acceso de China a tecnología avanzada. A medida que se desarrollan las investigaciones y las autoridades consideran nuevas medidas de control, la aparición de estos componentes sugiere que la lucha por el dominio tecnológico global seguirá siendo un tema central en las políticas de seguridad y comercio internacional.