Raphael Machado: Apoyo internacional a Nicolás Maduro es mucho mayor hoy que en 2018

En un artículo reciente publicado en el portal de TeleSur, Raphael Machado, reconocido politólogo brasileño y líder de la Nova Resistência, argumenta que el apoyo internacional hacia Nicolás Maduro es significativamente mayor hoy en 2024 de lo que fue en 2018. Según Machado, esta tendencia refleja un cambio importante en la dinámica geopolítica global, donde la influencia de Estados Unidos y sus aliados ha disminuido. Esto ocurre en un mundodonde el papel de países emergentes y de bloques no alineados ha ganado peso en la arena internacional.

Raphael Machado, editor del blog Legio Victrix y colaborador habitual en medios de opinión disidentes, es un estudioso de la Cuarta Teoría Política (QTP), corriente que busca ofrecer una alternativa a las ideologías dominantes del liberalismo, socialismo y fascismo. En su artículo titulado «A pesar de los sabotajes, Maduro fortalece su credibilidad internacional», publicado en TeleSur, Machado explora cómo, a pesar de los numerosos intentos de desestabilización interna y las sanciones económicas impuestas por potencias occidentales, Nicolás Maduro ha logrado consolidar su posición tanto dentro de Venezuela como en el escenario internacional.

Nicolás Maduro tiene respaldo

El politólogo destaca que, en las elecciones de julio de 2024, Nicolás Maduro obtuvo el 51,95% de los votos, un resultado que fue rápidamente reconocido por una cantidad mayor de países en comparación con las elecciones de 2018. Mientras que, en aquella ocasión, varios gobiernos, especialmente los alineados con el atlantismo internacional, se negaron a reconocer la legitimidad de la victoria de Maduro, en esta oportunidad, países de diversas regiones, incluyendo Asia, África y América Latina, han expresado su respaldo al mandatario venezolano. Esto, según Machado, es un indicador claro de la creciente aceptación internacional de la administración de Maduro.

El politólogo destaca que, en las elecciones de julio de 2024, Nicolás Maduro obtuvo el 51,95% de los votos, un resultado que fue rápidamente reconocido por una cantidad mayor de países en comparación con las elecciones de 2018. Ilustración MidJourney

Raphael Machado subraya que el panorama internacional ha cambiado considerablemente desde las elecciones de 2018, cuando la oposición venezolana organizó una serie de protestas y actos de vandalismo que culminaron en el intento de golpe de Estado en 2019, liderado por Juan Guaidó. En contraste, después de las elecciones de 2024, las manifestaciones en contra del gobierno fueron menos intensas y no lograron generar el mismo impacto que en el pasado. Para Machado, este cambio se debe a la mejora de la situación económica del país, producto de las reformas implementadas por Maduro, y a la disminución de la credibilidad de los líderes opositores.

Ahora con más aliados

El análisis de Machado también se enfoca en el plano internacional, donde observa que el reconocimiento de los resultados electorales por parte de países como Catar, Laos, Uzbekistán, Azerbaiyán y Serbia, que en 2018 no se pronunciaron oficialmente, marca una diferencia significativa respecto al escenario de hace seis años. Además, menciona el caso de Honduras, que en 2018 no reconoció los resultados, pero que en 2024 lo hizo, lo que refuerza la tesis de que el apoyo internacional a Nicolás Maduro es hoy mucho mayor.

Tambièn puedes leer: EE.UU.: ¿Podrá resurgir la era del peace and love o el imperio de los haters prevalecerá?

Machado también señala que la reacción de los países africanos es particularmente reveladora del cambio en la percepción internacional hacia Venezuela. Países como Sudán, Malí, Zimbabue, Namibia, Mozambique, Madagascar, Guinea-Bisáu y Guinea Ecuatorial, entre otros, felicitaron a Nicolás Maduro por su victoria en 2024, lo que contrasta con la ausencia de reconocimiento en elecciones anteriores. Para Machado, esta tendencia refleja no solo una mayor independencia de estos países respecto a las presiones occidentales, sino también una creciente valoración del rol estabilizador que juega el gobierno de Maduro en la región.

Rusia, China, Irán, Turquía, Cuba y Bolivia

El artículo de Raphael Machado también resalta que, a pesar de las persistentes críticas y sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea, países como Rusia, China, Irán, Turquía, Cuba y Bolivia han mantenido su apoyo constante a Nicolás Maduro desde 2018. Machado argumenta que esta continuidad en el respaldo de estas potencias emergentes es un reflejo del cambio hacia una era multipolar en la que Venezuela tiene un papel estratégico importante, tanto por sus recursos naturales como por su posición geopolítica en América Latina.

El artículo de Raphael Machado también resalta que, a pesar de las persistentes críticas y sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea, países como Rusia, China, Irán, Turquía, Cuba y Bolivia han mantenido su apoyo constante a Nicolás Maduro desde 2018. Ilustración MidJourney.

En su análisis, Machado no omite mencionar que, a pesar del reconocimiento internacional, Venezuela sigue enfrentando desafíos significativos. La polarización política interna, alimentada en parte por intereses externos, sigue siendo un obstáculo para la plena estabilidad del país. Sin embargo, Machado sostiene que la capacidad del gobierno de Maduro para manejar estas tensiones y proyectar una imagen de estabilidad ha sido clave para obtener un mayor apoyo internacional en 2024.

Un escenario favorable

El politólogo concluye su artículo afirmando que el escenario global actual es mucho más favorable para Nicolás Maduro que el de 2018, no solo por el mayor reconocimiento de su gobierno por parte de la comunidad internacional, sino también porque la transición geopolítica en curso ha reducido la capacidad de Estados Unidos para dictar las relaciones exteriores de otros países. Según Machado, este cambio es fundamental para entender por qué hoy en día, el gobierno de Maduro se encuentra en uno de sus momentos más estables desde que asumió el poder tras la muerte de Hugo Chávez.

Tambièn puedes leer: Donald Trump nunca ha enfrentado al tipo de Kamala Harris: Desea volverlo añicos

Raphael Machado ofrece un análisis detallado y fundamentado de cómo el apoyo internacional a Nicolás Maduro ha crecido significativamente en 2024 en comparación con 2018. A través de su artículo en TeleSur, Machado destaca la importancia de la evolución geopolítica mundial y la capacidad de Maduro para mantener la estabilidad interna como factores clave que han contribuido a este incremento en el reconocimiento y respaldo internacional.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí