Un Premio Nobel cree que la economía de Estados Unidos va camino al retrete

La economía de Estados Unidos parece estar en un peligroso declive, según el renombrado economista y Premio Nobel, Paul Krugman. En un artículo reciente para EL PAÍS de España titulado “La economía de EE UU parece estar a punto de entrar en recesión”, Krugman advierte que la Reserva Federal ha cometido un grave error al no recortar los tipos de interés la semana pasada. Krugman argumenta que esta inacción podría llevar a la economía estadounidense a una recesión inminente.

Paul Robin Krugman, nacido en Albany, Nueva York, el 28 de febrero de 1953, es un economista laureado con el Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel. Actualmente es profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton, profesor centenario en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, académico distinguido de la unidad de estudios de ingresos Luxembourg en el Centro de Graduados de CUNY, y columnista op-ed del periódico New York Times. Su reciente artículo en EL PAÍS subraya la urgencia de una intervención rápida por parte de la Reserva Federal para evitar una recesión económica que se vislumbra en el horizonte.

Economía de Estados Unidos

Krugman utiliza una analogía médica para describir la situación actual de la economía de Estados Unidos. Comparándola con un paciente prediabético que debe actuar rápidamente para evitar problemas de salud graves, Krugman sostiene que la economía muestra signos preocupantes que requieren medidas inmediatas. A pesar de que Estados Unidos aún no ha entrado oficialmente en recesión, los datos económicos recientes indican que está peligrosamente cerca de hacerlo. Krugman subraya que los responsables políticos, principalmente la Reserva Federal, deben actuar con rapidez para evitar un deterioro grave de la economía.

El informe sobre el empleo del pasado viernes activó la regla de Sahm, que establece que un aumento significativo en la tasa de desempleo es un indicativo claro de que una recesión ha comenzado. Ilustración MidJourney

La Reserva Federal, según Krugman, ha fallado al no recortar los tipos de interés en su última reunión. Este error, según él, es comparable a una negligencia médica en la que el paciente no recibe el tratamiento necesario a tiempo. Krugman argumenta que la Reserva Federal debería haber comenzado a recortar los tipos de interés hace meses para evitar el escenario actual. La inacción ha dejado a la economía estadounidense en una situación precaria, con un aumento gradual en la tasa de desempleo que es una señal clara de una posible recesión.

Signos de recesión

El informe sobre el empleo del pasado viernes activó la regla de Sahm, que establece que un aumento significativo en la tasa de desempleo es un indicativo claro de que una recesión ha comenzado. A pesar de las opiniones de algunos economistas que creen que la situación puede no ser tan grave, Krugman señala que la economía de Estados Unidos muestra signos preocupantes tanto en los datos oficiales como en las encuestas privadas. La valoración del mercado laboral por parte de los consumidores ha empeorado, y empresas como Amazon han advertido que los consumidores están siendo cautelosos en sus gastos.

Tambièn puedes leer: Una guerra total en ciernes en Medio Oriente afectará a todo el planeta

Krugman no está 100% seguro de que Estados Unidos entrará en recesión sin un recorte rápido de los tipos de interés, pero insiste en que los responsables políticos que esperan tener certeza absoluta antes de actuar siempre llegarán demasiado tarde. La Reserva Federal, en su opinión, necesita actuar ahora para evitar un grave deterioro económico. La respuesta tardía a la disminución de la inflación ha sido un error estratégico, y la economía de Estados Unidos está pagando el precio de esta inacción.

El tema de la Reserva Federal

El problema radica en que la Reserva Federal subió los tipos de interés en respuesta al repunte de la inflación en 2021-22, una medida que Krugman considera comprensible en su momento. Sin embargo, en la segunda mitad de 2023, quedó claro que los temores de un retorno a la inflación de la década de 1970 eran infundados. La inflación estaba disminuyendo gradualmente sin necesidad de un desempleo elevado. No obstante, la Reserva Federal no recortó los tipos de interés en respuesta a esta caída, un movimiento que Krugman califica como un error grave.

Krugman señala que la Reserva Federal puede haber sido víctima de una trampa estadística, donde las cifras oficiales mostraban un aumento de la inflación mensual a principios de 2024. Sin embargo, este aumento parecía más un ruido en los datos que una tendencia real. Además, sugiere que la Reserva Federal ha sido influenciada por un trastorno por estrés postraumático inflacionario, actuando con demasiada lentitud debido a críticas pasadas por no subir los tipos de interés a tiempo.

Si la Reserva Federal recorta los tipos de interés en su próxima reunión de septiembre, Krugman anticipa una tormenta de críticas políticas. Los republicanos podrían acusar a la Reserva de intentar influir en las elecciones presidenciales a favor de los demócratas. Ilustración MidJourney.

El economista advierte que la economía de Estados Unidos ha mostrado una resistencia extraordinaria a pesar de los tipos de interés elevados, pero ahora están comenzando a aparecer grietas. La situación actual es especialmente frustrante porque Estados Unidos ha logrado en gran medida lo que muchos economistas consideraban imposible: una reducción de la inflación sin un desempleo elevado. Sin embargo, la tardanza en ajustar los tipos de interés amenaza con deshacer estos logros y causar un dolor económico innecesario.

Política y economía

Si la Reserva Federal recorta los tipos de interés en su próxima reunión de septiembre, Krugman anticipa una tormenta de críticas políticas. Los republicanos podrían acusar a la Reserva de intentar influir en las elecciones presidenciales a favor de los demócratas. Sin embargo, Krugman insiste en que la política no debería influir en las decisiones económicas, y que los argumentos a favor de un recorte significativo de los tipos de interés son abrumadores. La Reserva Federal estaría actuando políticamente si ignorara estos argumentos simplemente porque se acercan las elecciones.

Tambièn puedes leer: Francis Krivoy: Test de Rorschach muestra al venezolano individualista, egoísta y menos solidario

Krugman hace un llamado urgente a la Reserva Federal para que tome medidas inmediatas y decisivas. La economía de Estados Unidos está en un punto crítico, y la inacción podría llevar a una recesión innecesaria. La analogía médica utilizada por Krugman subraya la necesidad de actuar rápidamente para evitar un deterioro grave. La economía de Estados Unidos necesita un tratamiento inmediato, y la Reserva Federal debe responder con rapidez para evitar una crisis económica mayor.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí