Venezuela se transforma en suelo de suposiciones y aguarda desenlaces: Maduro ha ganado

Venezuela amaneció con una nueva realidad política: Nicolás Maduro ha ganado. Este resultado, aunque esperado por algunos, ha sorprendido a otros, generando una mezcla de resignación y protesta en las calles del país. Las elecciones, celebradas el pasado domingo, estuvieron marcadas por denuncias de irregularidades y un ambiente de tensión palpable en los centros de votación. La autoridad electoral, con el 80% de los centros de votación escrutados, declaró a Maduro ganador con el 51,2% de los votos, mientras que su principal oponente, Edmundo González, obtuvo el 44,2%.

El reportaje original fue elaborado por Anatoly Kurmanaev, reportero de The New York Times, conocido por su cobertura sobre Rusia y su transformación tras la invasión de Ucrania. Kurmanaev, con su aguda mirada analítica, intenta dar a los lectores una visión integral de cómo es la vida en Rusia hoy y hacia dónde se dirige el país. En esta ocasión, su pieza editorial titulada “Las elecciones en Venezuela, en 3 claves” explora las graves irregularidades y los esfuerzos de supresión del voto que podrían sumir de nuevo a Venezuela en la inestabilidad y el declive económico.

Nicolás Maduro ha ganado

La declaración de victoria de Maduro no fue bien recibida por todos. Las calles de Caracas y otras ciudades del país vieron surgir manifestaciones espontáneas, con ciudadanos indignados protestando contra lo que consideran un fraude electoral. «Maduro ha ganado», pero a costa de la confianza de muchos venezolanos en el sistema democrático. María Corina Machado, líder de la oposición y figura central en la campaña de González, calificó los resultados de “imposibles” y anticipó posibles movilizaciones de protesta que podrían recordar las tumultuosas jornadas de 2014, 2017 y 2019.

La autoridad electoral, con el 80% de los centros de votación escrutados, declaró a Maduro ganador con el 51,2% de los votos, mientras que su principal oponente, Edmundo González, obtuvo el 44,2%.. Ilustración MidJourney

El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el gobierno de Maduro, reportó resultados que variaban enormemente de la mayoría de las encuestas públicas y de las muestras de resultados obtenidas directamente de los centros de votación por la oposición. Estas discrepancias alimentaron aún más las sospechas de fraude y manipulación. Los funcionarios en algunos centros de votación se negaron a publicar el registro físico de los resultados del recuento electrónico de votos, y hubo múltiples denuncias de intimidación a los votantes. “Maduro ha ganado”, pero la sombra de la duda se cierne sobre su victoria.

Accesos restringidos

El esfuerzo de la oposición por monitorear el proceso electoral fue bloqueado sistemáticamente. Aunque la ley electoral venezolana permite a los observadores obtener una impresión física del recuento de votos de cada máquina de votación, la campaña de González informó que solo pudieron obtener el 40% de estos recuentos. En muchos casos, a los observadores se les prohibió la entrada a los centros de votación o simplemente los funcionarios electorales se negaron a entregar los recuentos. Este acceso restringido complica los esfuerzos de la oposición por demostrar de forma concluyente que el voto ha sido manipulado.

Tambièn puedes leer: Un narcisista convicto desea volver a manejar las relaciones exteriores de EE.UU.

Los resultados de estas elecciones podrían tener un impacto devastador en la ya frágil economía venezolana. En los últimos años, los empresarios e inversores extranjeros habían comenzado a reconciliarse con el gobierno de Maduro, impulsados por las sanciones estadounidenses que obligaron a abandonar algunas políticas extremas. Este aparente acercamiento había traído cierta estabilidad económica y reducción de la hiperinflación y la delincuencia. Sin embargo, los cuestionables resultados electorales que desvelaron que Maduro ha ganado, podrían revertir estos avances y desatar una nueva ola de sanciones internacionales.

Las constantes dudas

La economía de Venezuela, que solo recientemente empezaba a mostrar signos de recuperación, podría enfrentar un nuevo periodo de declive. Los empresarios que habían comenzado a colaborar con el gobierno de Maduro podrían reconsiderar sus posiciones ante la incertidumbre política. Además, es poco probable que la administración de Joe Biden retire las amplias sanciones económicas contra Venezuela a la luz de los resultados electorales disputados, lo que frenaría la recuperación económica y podría provocar otra oleada migratoria. “Maduro ha ganado”, pero la estabilidad económica y política de Venezuela pende de un hilo.

«Maduro ha ganado», pero a costa de la confianza de muchos venezolanos en el sistema democrático. María Corina Machado, líder de la oposición y figura central en la campaña de González, calificó los resultados de “imposibles”. Ilustración MidJourney.

La reacción internacional también juega un papel crucial en este escenario. Países de América, incluidos Estados Unidos y varios vecinos latinoamericanos, han expresado dudas sobre la legitimidad de los resultados electorales. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue sorprendentemente crítico con Maduro, enviando a su principal asesor de política exterior, Celso Amorim, a Caracas para supervisar las elecciones. La postura de Amorim podría influir significativamente en la respuesta regional y en las relaciones diplomáticas futuras.

Tambièn puedes leer: Obniel Ramírez denota que los políticos que fracasan deben renunciar: Casos en República Dominicana

La declaración de victoria de Maduro ha sumido a Venezuela en una atmósfera de incertidumbre y tensión. Las denuncias de fraude y las protestas ciudadanas reflejan la profunda desconfianza en el sistema electoral y en la figura del presidente. Aunque “Maduro ha ganado”, el país enfrenta desafíos monumentales que podrían definir su futuro inmediato. La economía, la estabilidad política y las relaciones internacionales están en juego, y solo el tiempo dirá si Venezuela puede superar esta crisis y encontrar un camino hacia la paz y la prosperidad.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí