En la más reciente emisión de su programa «A esta hora con Obniel Ramírez«, transmitido por el canal de YouTube «De Primera Mano RD» y por diversos canales de televisión dominicanos, el periodista Obniel Ramírez presentó un análisis incisivo sobre el estado actual de los partidos políticos en República Dominicana. Durante su conversación con Delvis Santos, Ramírez denunció lo que él percibe como una corrupción generalizada y un nepotismo arraigado en todas las organizaciones políticas del país.
El autor de este reportaje, es el Consejo Editorial de Estoy al Día, un equipo de analistas que están inmersos en la actualidad política regional. Con profesionales que reúnen más dos décadas de experiencia en el periodismo investigativo, el Consejo Editorial ha ganado prestigio por su labor en la denuncia de la corrupción política. Este reportaje se basa en una premisa analizada por Ramírez: «El Secuestro de la Democracia: Nepotismo y Corrupción en los Partidos Políticos de la República Dominicana».
Análisis de Obniel Ramírez
Obniel Ramírez comenzó su análisis enfocándose en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), partido que ha tenido un papel predominante en la política dominicana durante las últimas décadas. Según Ramírez, el PLD, fundado en 1973 por el profesor Juan Bosch con una fuerte base de ética y moral, ha perdido su rumbo. Ramírez señaló que en sus inicios, el partido era extremadamente estricto con sus miembros, al punto de expulsar a aquellos que mostraban comportamientos inmorales, incluso en asuntos personales. Sin embargo, Ramírez lamenta que el PLD se haya transformado en una entidad donde prevalece el «tigraje» y la corrupción.
A partir del año 2002, con su conversión en un partido de masas, el PLD comenzó a abrir sus puertas a individuos con conexiones cuestionables, incluyendo vínculos con el narcotráfico y la corrupción. Ramírez destacó el caso de Gonzalo Castillo, quien, a pesar de ser competente en la administración del Ministerio de Obras Públicas, carecía de una comprensión profunda de la política de estado, lo que reflejaba el deterioro del partido.

Se instaló el nepotismo
Un tema recurrente en el discurso de Obniel Ramírez es el nepotismo que, según él, impregna a todos los partidos políticos dominicanos. Cita ejemplos como el de Hipólito Mejía, quien ha promovido a su hija y nieto dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y Leonel Fernández, cuyo partido, la Fuerza del Pueblo, ya se perfila para que su hijo Omar sea candidato en el futuro. Ramírez argumenta que esta práctica de perpetuar el poder dentro de las familias no solo socava la democracia, sino que también impide la renovación y el progreso dentro de los partidos.
Ramírez también criticó la falta de autocrítica en los partidos políticos. Argumenta que los dirigentes de estos partidos no reconocen sus errores ni renuncian cuando sus estrategias fallan, lo cual es esencial para permitir la entrada de nuevas ideas y líderes. Según Ramírez, esta falta de renovación y autocrítica ha llevado a una desconexión entre los partidos y la sociedad dominicana. La consecuencia es un sistema político estancado, incapaz de responder a las necesidades y aspiraciones del pueblo.
Tambièn puedes leer: Partidismo católico: no se da ni puede darse divorcio entre Iglesia y política, fe y política
Morena en el espejo
Durante su análisis, Obniel Ramírez comparó la situación dominicana con la de otros países, señalando ejemplos como el de Morena en México, donde el presidente López Obrador abrió el partido a nuevas oportunidades, lo que permitió la elección de Claudia Sheinbaum como presidenta. Ramírez sugirió que los partidos dominicanos deberían adoptar un enfoque similar para revitalizarse y reconectar con la población. También mencionó el Partido de los Trabajadores en Brasil, que en sus mejores momentos logró movilizar a grandes masas populares a través de una agenda progresista y reformista.
Obniel Ramírez advirtió sobre los peligros de continuar por el camino actual, donde la desilusión con los partidos tradicionales podría llevar al ascenso de figuras antisistémicas y populistas, como ha ocurrido en otros países latinoamericanos. Señaló ejemplos como el de Hugo Chávez en Venezuela, Gabriel Boric en Chile y Javier Milei en Argentina, indicando que estos líderes surgieron como respuesta al descontento con los partidos tradicionales. Ramírez argumenta que este descontento se debe a la percepción de que los partidos están más interesados en mantener el poder que en servir a la población.
Sin renovación no hay democracia
En su programa, Obniel Ramírez presentó una visión crítica y preocupante sobre el estado de la política en República Dominicana. Concluyó que todos los partidos políticos en el país están «secuestrados» y operan bajo un sistema de nepotismo que impide la verdadera democracia y renovación. Ramírez llamó a una reflexión profunda y a una reestructuración de los partidos políticos, con la esperanza de que puedan reconectar con la sociedad y cumplir con su papel de representar y servir al pueblo dominicano. Este llamamiento a la acción es visto como una última oportunidad para que la clase política recupere la confianza perdida de la ciudadanía.

En su análisis, Obniel Ramírez propuso varias soluciones para abordar estos problemas. Una de ellas es la implementación de reformas internas dentro de los partidos que promuevan la transparencia y la rendición de cuentas. Ramírez sugiere que los partidos establezcan comités de ética independientes que supervisen las acciones de los miembros y promuevan la integridad en todas las actividades políticas. También abogó por la participación activa de la sociedad civil en la política, instando a los ciudadanos a involucrarse en los procesos democráticos y exigir mayor responsabilidad a sus líderes.
Marco legal más robusto
Otra propuesta de Ramírez es la creación de un marco legal más robusto para combatir la corrupción y el nepotismo. Esto incluye leyes que limiten la reelección indefinida y la creación de mecanismos para la transparencia en la financiación de campañas políticas. Ramírez insiste en que solo a través de un marco legal sólido se puede garantizar que los partidos políticos actúen en el mejor interés del público y no en el de una élite política privilegiada.
Tambièn puedes leer: Crece estadísticamente la fracción de las personas sin hogar en los Estados Unidos
Obniel Ramírez hizo un llamado a los jóvenes dominicanos a participar activamente en la política. Según él, la juventud tiene el potencial de traer nuevas ideas y enfoques a un sistema que se ha estancado en prácticas obsoletas y corruptas. Ramírez destacó la importancia de la educación política y la formación de líderes jóvenes que puedan desafiar el status quo y trabajar por un cambio real en la sociedad dominicana.
Una discusión necesaria
La emisión de «A esta hora con Obniel Ramírez» dejó una huella significativa en los espectadores, muchos de los cuales expresaron su apoyo a las ideas y propuestas del periodista a través de las redes sociales y otros medios. La discusión generada por el programa subraya la importancia de abordar estos temas críticos y la necesidad de una transformación profunda en el panorama político de República Dominicana.
Ramírez ha lanzado una advertencia clara y contundente: sin cambios significativos y una renovación genuina, la política dominicana seguirá secuestrada por intereses particulares y prácticas nepotistas. Su mensaje resuena con fuerza en un momento en que la ciudadanía clama por líderes que verdaderamente representen sus intereses y trabajen por el bienestar común.