Control migratorio de la UE socava en la credibilidad y eficacia de los Estados en el escenario global

El control migratorio de la UE, que ha dependido en gran medida de la subcontratación a países no miembros, ha suscitado numerosas críticas por sus implicaciones humanitarias y políticas. Esta estrategia, defendida por muchos políticos de extrema derecha y recientemente respaldada por 19 países que piden ir «más allá del pacto migratorio de la UE», ha demostrado ser violenta, costosa e ineficaz. Al externalizar el control fronterizo a la región de Medio Oriente y África del Norte (MENA), la UE ha puesto en riesgo su credibilidad y eficacia en el escenario global, socavando sus propios valores de libertad, justicia y dignidad.

Barah Mikaïl, fundador de Stractegia y profesor asociado de Seguridad Internacional en la Universidad de Saint Louis, Campus de Madrid, ha sido una voz crítica en este tema. En un artículo reciente titulado «El control migratorio externalizado por la UE es violento, caro e ineficaz», publicado en The Conversation Europa, Mikaïl argumenta que la estrategia de la UE ha fallado en abordar las causas profundas de la migración y ha resultado en graves violaciones de derechos humanos.

UE y su cruel control migratorio

La dependencia de la UE en la subcontratación del control migratorio a países de la región MENA ha llevado a la canalización de fondos hacia medidas antimigratorias violentas, incluso mortales. Estos actos, llevados a cabo fuera de la jurisdicción de la UE, contradicen los valores fundamentales del bloque y ponen en peligro su influencia como una potencia basada en principios. La credibilidad de la UE se ve erosionada por esta estrategia miope y costosa, que no ha logrado reducir significativamente el número de llegadas irregulares y ha provocado la pérdida de miles de vidas.

Control migratorio
El control migratorio de la UE ha sido criticado por ser una política doble. Por un lado, se envía dinero a los gobiernos de MENA para evitar salidas y mejorar las condiciones de vida, disuadiendo así la migración. Sin embargo, gran parte de estos fondos se utilizan para implementar medidas de control fronterizo violentas y mortales. Ilustración MidJourney

El control migratorio de la UE ha sido criticado por ser una política doble. Por un lado, se envía dinero a los gobiernos de MENA para evitar salidas y mejorar las condiciones de vida, disuadiendo así la migración. Sin embargo, gran parte de estos fondos se utilizan para implementar medidas de control fronterizo violentas y mortales. Esta práctica no solo viola los derechos humanos, sino que también destaca la hipocresía de la UE al subcontratar violaciones de derechos fundamentales mientras predica valores de libertad y dignidad.

29 mil 734 personas desaparecidas

Una investigación de 2023 encargada por la propia UE reveló cifras alarmantes: cinco inmigrantes murieron cada día intentando cruzar el Mediterráneo entre enero y junio de 2022, y desde 2014, 29.734 personas han sido registradas como desaparecidas. Estos datos subrayan la ineficacia de la estrategia de control migratorio externalizado, que ha fracasado en salvar vidas y ha contribuido a una crisis humanitaria en las fronteras de Europa.

Tambièn puedes leer: Brasil: El delicado uso de la narrativa para manejar el feminicidio en medios con los mejores datos

Desde principios de la década de 2000, y especialmente tras la crisis migratoria de 2015, la UE ha destinado enormes sumas de dinero a los países vecinos bajo el pretexto de la gestión de la migración. El Fondo de Asilo, Migración e Integración, que asciende a 9.900 millones de euros para el período 2021-2027, es un ejemplo de estos compromisos financieros. A pesar de estos esfuerzos, el número de entradas irregulares sigue aumentando, alcanzando 264.000 en 2023, según la Organización Internacional para las Migraciones.

«Vertederos del desierto»

Recientes informes de investigación han documentado la práctica de los «vertederos del desierto» en Mauritania, Marruecos y Túnez, donde migrantes, incluidos niños y mujeres embarazadas, son abandonados en zonas desérticas remotas. Aunque Bruselas niega cualquier implicación, estas acciones crueles son una consecuencia directa de la financiación de la UE a regímenes autocráticos dispuestos a implementar métodos inhumanos en lugar de abordar las causas subyacentes con un adecentado control migratorio.

La cooperación de la UE con Libia es otro ejemplo de esta estrategia fallida. A pesar de los abusos bien documentados en los centros de detención de Libia, la UE ha continuado proporcionando financiación y formación a la Guardia Costera de Libia para interceptar embarcaciones de inmigrantes y devolverlas a condiciones abusivas. Esta política no solo perpetúa el sufrimiento de los migrantes, sino que también compromete la posición moral de la UE.

Control migratorio
La estrategia actual de control migratorio de la UE está fallando en todos los aspectos y requiere una reevaluación urgente para evitar más pérdidas de vidas y mejorar la influencia global del bloque. Ilustración MidJourney.

Subcontratos para autocracias

El control migratorio de la UE también ha dejado al bloque vulnerable a crisis políticas y manipulaciones de los flujos migratorios. Durante la Primavera Árabe de 2011, el líder libio Muammar Gaddafi amenazó con desatar una «inundación» de inmigrantes hacia Europa. De manera similar, Turquía ha utilizado la migración como una herramienta de presión política a pesar de los acuerdos financieros con la UE.

La estrategia de control migratorio de la UE, basada en la subcontratación a regímenes autocráticos y el envío de fondos sin garantías de reformas, ha resultado ser una política costosa e ineficaz. Esta práctica no solo ha fracasado en reducir las llegadas irregulares, sino que también ha comprometido los valores fundamentales de la UE, socavando su credibilidad y eficacia en el escenario global.

Tambièn puedes leer: Plaza de Tiananmen: Un día para destacar como hacker y hacerte de unos yuanes en China

Mejorar la gestión de la migración

Para recuperar su posición y credibilidad, la UE necesita adoptar un enfoque más equilibrado y basado en principios para la gestión de la migración. Esto incluye respaldar reformas democráticas significativas en los estados MENA, establecer una mayor rendición de cuentas en la gestión de la migración y abrir rutas seguras para reducir la dependencia de los migrantes de rutas irregulares y redes de tráfico de personas. La estrategia actual de control migratorio de la UE está fallando en todos los aspectos y requiere una reevaluación urgente para evitar más pérdidas de vidas y mejorar la influencia global del bloque.

Al comprometer sus valores y crear dependencias de potencias poco fiables, la UE disminuye su capacidad para actuar como un líder fuerte y convincente en el escenario internacional. Si la UE quiere mantener su credibilidad y defender sus principios, necesita adoptar un enfoque holístico y de principios para la gestión de la migración, que se aleje de las medidas reactivas y subcontratadas y aborde las causas profundas del problema.

 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí