Brasil desea junto a otros países del BRICS un pedazo de influencia en África

En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, la influencia geopolítica se ha convertido en una moneda de cambio tan valiosa como el oro o el petróleo. En este escenario, Brasil, junto a otros países miembros del BRICS (Rusia, India, China y Sudáfrica), ha puesto sus ojos en el tercer continente, una región rica en recursos naturales, con un mercado emergente prometedor y un terreno fértil para expandir su influencia en África. La estrategia de Brasil, liderada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, no solo busca recuperar el terreno perdido en África sino también fortalecer los lazos económicos, políticos y culturales con el continente. Este esfuerzo se enmarca dentro de una visión más amplia de promover un multilateralismo más inclusivo y diversificado, donde los países emergentes tienen una voz más fuerte en el escenario mundial.

Este reportaje se basa en el trabajo de Astrid Prange De Oliveira, corresponsal de la Deustche Welle, quien en su artículo titulado “Lula quiere recuperar el terreno perdido en África”, detalla los esfuerzos del presidente brasileño por reforzar las relaciones con el continente africano durante su viaje a Egipto y Etiopía del 15 al 18 de febrero. De Oliveira, con una amplia experiencia cubriendo temas relacionados con América Latina, Brasil, religión, ética, derechos humanos y globalización, ofrece una perspectiva única sobre la importancia estratégica de África para Brasil y, por extensión, para el bloque del BRICS.


Brasil desea tener influencia en África

La influencia en África es una pieza clave en el ajedrez geopolítico mundial. Brasil, consciente de esta realidad, ha intensificado sus esfuerzos para consolidar y expandir su presencia en el continente. La visita de Lula a Egipto y Etiopía no es un acto aislado, sino parte de una estrategia a largo plazo para restaurar y profundizar las relaciones con África. Gelson Fonseca, director del Instituto de Historia y Documentación Diplomática (CHDD), subraya la importancia de estas relaciones no solo para la imagen internacional de Brasil sino también como un triunfo estratégico en sí mismo. La creciente importancia geopolítica de África, impulsada por altas tasas de crecimiento económico en muchos de sus países, hace indispensable para Brasil y sus socios del BRICS profundizar estos lazos.

influencia en África
En artículo titulado: “Lula quiere recuperar el terreno perdido en África”, se detalla los esfuerzos del presidente brasileño por reforzar las relaciones con el continente africano durante su viaje a Egipto y Etiopía del 15 al 18 de febrero. Ilustración MidJourney

El papel de Brasil en África y su asociación con los países del BRICS representa una oportunidad para redefinir las dinámicas de poder global. La presencia de Egipto y Etiopía como miembros recientes del BRICS subraya la relevancia estratégica de África en el grupo. Maurício Santoro, experto en Relaciones Internacionales de la Universidad de Río de Janeiro, señala la utilidad de la visita de Lula para reestablecer la importancia de las relaciones diplomáticas entre Brasil y África, aunque advierte sobre las limitaciones impuestas por los contextos políticos y conflictos internos en esos países.

Tambièn puedes leer: Jessy Divo: La Universidad de Carabobo navega financieramente entre extensiones y alianzas

Historia de no colonialismo

Brasil, con su historia de no colonialismo y su estatus como país con la mayor población negra fuera de África, goza de una percepción positiva entre muchos africanos. Esta percepción, sumada a los lazos históricos y culturales compartidos, ofrece una base sólida sobre la cual Brasil puede construir su influencia en África. Sin embargo, esta influencia no solo se mide en términos de percepciones positivas; también se refleja en las realidades económicas y políticas. A pesar de la disminución de la influencia económica y política de Brasil en África en los últimos años, la visita de Lula a la cumbre de la Unión Africana (UA) en Adis Abeba destaca el compromiso de Brasil de revertir esta tendencia y reafirmar su presencia en el continente.

La influencia en el tercer continente es más que una cuestión de diplomacia o presencia económica; es también una cuestión de solidaridad y cooperación en enfrentar desafíos globales como el hambre y la pobreza. Bajo la presidencia de Brasil del G20, se ha puesto un énfasis especial en incluir las cuestiones que interesan a África en la agenda global. La participación de la UA en el G20, con el apoyo de Brasil, es un testimonio de este compromiso. Los programas sociales de Brasil, que han tenido un impacto significativo en la reducción de la pobreza en el país, se presentan como un modelo de éxito que puede inspirar esfuerzos similares en África.

influencia en África
La idoneidad de Luiz Inácio Lula da Silva para tener ascendencia en África no solo se fundamenta en su experiencia previa como presidente de Brasil, sino también en su profunda comprensión de la diplomacia Sur-Sur. Ilustración MidJourney

Lula tiene las herramientas

La búsqueda de influencia en África por parte de Brasil y los países del BRICS es un reflejo de un mundo en transformación, donde las alianzas sur-sur cobran mayor importancia. A través de la cooperación económica, la diplomacia y el intercambio cultural, Brasil busca no solo restaurar su influencia en África sino también contribuir a un orden mundial más equitativo y diverso. La estrategia de Brasil hacia África, marcada por el respeto mutuo y la cooperación, ofrece una alternativa a las dinámicas de poder tradicionales y abre nuevas vías para la colaboración internacional en el siglo XXI.

Tambièn puedes leer: Economía informal en Caracas: Operación de cárteles, gremios empresariales no oficiales y feroz competencia

La idoneidad de Luiz Inácio Lula da Silva para tener ascendencia en África no solo se fundamenta en su experiencia previa como presidente de Brasil, sino también en su profunda comprensión de la diplomacia Sur-Sur y su compromiso con los principios de equidad y cooperación internacional. Durante sus mandatos anteriores, Lula demostró una habilidad única para tender puentes entre Brasil y otros países en desarrollo, enfatizando la importancia de la cooperación mutua frente a la dependencia. Su enfoque hacia África se caracteriza por una visión de solidaridad, en la que promueve el desarrollo económico y social como herramientas clave para fortalecer las relaciones bilaterales.

Esta perspectiva resuena profundamente en el continente africano, donde la historia de lucha contra la opresión y la búsqueda de desarrollo sostenible encuentra un eco en las políticas de Lula. Además, su capacidad para movilizar apoyo internacional y su visión de un mundo multipolar lo posicionan como una figura ideal para liderar los esfuerzos de Brasil por incrementar su influencia en África, promoviendo un diálogo basado en el respeto mutuo y el beneficio compartido. La presencia de Lula en la cumbre de la Unión Africana, así como su activa participación en el fortalecimiento de los lazos con los países del BRICS, subrayan su compromiso con estos ideales y destacan su papel crucial en la reconfiguración de las relaciones internacionales hacia un enfoque más inclusivo y equitativo.

 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí