Brasil habilita su voto en la ONU tras saldar sus deudas con organismos internacionales

En un movimiento financiero y diplomático significativo, Brasil ha pagado 939 millones 312 mil 226 dólares en compromisos con organismos internacionales, marcando un hito en su historia económica y política. Este pago, realizado en 2023, ha sido un esfuerzo coordinado entre los ministerios de Relaciones Exteriores y de Planificación y Presupuesto, anunciado en Brasilia. 

La suma, notable por su magnitud, fue destinada a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como a varios bancos multilaterales, fondos internacionales y decenas de instituciones. De acuerdo con el Ministerio de Planificación, 540 millones de dólares correspondían a saldos pendientes de 2022, mientras que los 380 millones de dólares restantes cubrían compromisos del año pasado. Un pago significativo se realizó el 21 de diciembre, con 57.8 millones de dólares destinados a contribuciones regulares a la ONU y 220 millones de dólares para saldar deudas con misiones de paz. 

Brasil con derecho a voto 

Este desembolso no solo alivió las cargas financieras de Brasil sino que también garantizó su derecho a votar en la Asamblea General de la ONU en 2024, un año crucial, ya que Brasil preside el G20. Además, en el segundo semestre de 2023, Brasil ostentó la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, reforzando su posición en el tablero geopolítico internacional. 

Brasil
Este desembolso no solo alivió las cargas financieras de Brasil sino que también garantizó su derecho a votar en la Asamblea General de la ONU en 2024, un año crucial, ya que Brasil preside el G20. Ilustración MidJourney

Los ministerios involucrados en esta operación financiera han destacado que este cumplimiento refuerza la imagen de Brasil a nivel global y regional, reafirma su compromiso con el multilateralismo y potencia su capacidad diplomática. Esto es crucial, especialmente considerando los desafíos contemporáneos que enfrenta el mundo, desde la política hasta el cambio climático. 

Tambien puedes  leer: La guerra entre Israel y Hamás es un diseño geopolítico creado en Teherán

En el concierto de las naciones 

El impacto de estos pagos se extiende más allá de la ONU. Brasil ha recuperado sus derechos de voto en entidades importantes como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO) y la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), entre otras. Asimismo, ha saldado deudas con organismos multilaterales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). 

El gobierno brasileño también se ha enfocado en el área medioambiental y de cambio climático, pagando deudas relacionadas con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto, subrayando la importancia del compromiso del país en estas áreas críticas. Esto es particularmente relevante dado que Belém, en Pará, será sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en 2025. 

Cero deudas en el vecindario 

A nivel regional, Brasil regularizó aproximadamente 100 millones de dólares en aportes al Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) en abril, lo que permitió al país acceder a fondos para proyectos en zonas fronterizas con los países del Mercosur. Además, saldó deudas con organismos regionales como la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y el Parlamento del Mercosur (Parlasul), reforzando su posición en América Latina. 

Brasil
El gobierno brasileño también se ha enfocado en el área medioambiental y de cambio climático, pagando deudas relacionadas con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto. Ilustración MidJourney

Históricamente, a finales de 2022, el gobierno brasileño debía cerca de 5 mil millones de reales a organismos internacionales. El pago de 4.6 mil millones de reales, transferidos a Itamaraty a finales de diciembre de ese año, fue una acción decisiva para cambiar esta situación. Además, para evitar futuras deudas, el Presupuesto 2024, aprobado a finales de diciembre, hizo obligatorios los gastos con organismos internacionales, corrigiendo una insuficiencia histórica y proporcionando más previsibilidad a las acciones internacionales de Brasil. 

Gestión económica responsable 

Opiniones de expertos en política internacional y economía global resaltan la importancia de este movimiento de Brasil. Según ellos, el pago de estas deudas no solo mejora la imagen internacional del país, sino que también refleja una gestión económica responsable y estratégica. Esto es crucial en un momento en que Brasil busca fortalecer su rol en la escena global, tanto en términos de política como de economía. 

También puedes leer: Muertes por coronavirus felino ya es tema periodístico en varios países de Europa

En términos más amplios, el cumplimiento de estas obligaciones financieras por parte de Brasil es un claro indicativo de su compromiso con el multilateralismo y la cooperación internacional. Al saldar sus deudas, Brasil no solo asegura su participación activa en decisiones globales, sino que también establece un precedente para otros países en situaciones similares. Este es un ejemplo de cómo la diplomacia económica y financiera puede ser utilizada para fortalecer la posición de un país en el escenario mundial. 

El pago de 939 millones 312 mil 226 dólares en deudas con organismos internacionales por parte de Brasil es un hito significativo en su historia económica y diplomática. Este acto no solo garantiza su derecho a voto y participación activa en importantes foros internacionales, sino que también mejora su imagen global y refuerza su compromiso con el multilateralismo y la cooperación internacional. A medida que Brasil continúa navegando en un mundo cada vez más interconectado y desafiante, estos pasos son fundamentales para asegurar su lugar como un actor clave en el escenario mundial. 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí