A pesar de los titulares negativos y las preocupaciones crecientes sobre el impacto de las redes sociales en los jóvenes, los adolescentes continúan recurriendo a estas plataformas en altas tasas. Según una encuesta reciente del Pew Research Center, algunos jóvenes describen su uso de las redes sociales como “casi constante”. Esta encuesta, realizada del 26 de septiembre al 26 de octubre y el 23 de diciembre de 2023 entre 1.453 adolescentes estadounidenses de 13 a 17 años, arroja luz sobre el uso de Internet, la propiedad de dispositivos y, específicamente, sobre cómo las plataformas sociales siguen formando una parte integral de la vida adolescente.
Los hallazgos del estudio revelan que YouTube sigue siendo el líder indiscutible entre los adolescentes. Aproximadamente nueve de cada diez jóvenes afirmaron usar esta plataforma, lo que la convierte en la más popular. Sin embargo, otras plataformas como TikTok, Snapchat e Instagram no se quedan atrás. Estas plataformas sociales siguen atrayendo a la mayoría de los adolescentes, con un 63% que usa TikTok, un 60% que se inclina por Snapchat, y un 59% que se mantiene activo en Instagram.
Plataformas sociales y demografía
Este fenómeno no es uniforme en todos los grupos demográficos. Los datos muestran que los adolescentes mayores, de 15 a 17 años, son más propensos a utilizar estas plataformas sociales en comparación con sus contrapartes más jóvenes. Por otro lado, plataformas como Facebook y Twitter (recientemente renombrado como X), han visto disminuir su popularidad entre los jóvenes. En el caso de Facebook, su uso entre los adolescentes ha caído del 71% en 2014-2015 al 33% actual, mientras que Twitter/X también ha experimentado una reducción en su base de usuarios adolescentes, aunque de manera menos pronunciada.

La estabilidad en el uso de estos sitios y aplicaciones es otra característica notable. Desde la primavera de 2022, las tasas de uso han permanecido relativamente constantes. Por ejemplo, la proporción de adolescentes que utilizan TikTok no ha variado significativamente desde el año pasado. Además, la encuesta trajo a colación una nueva plataforma: BeReal, con un 13% de los adolescentes afirmando su uso.
Tambièn puedes leer: Elon Musk resucitó solapadamente el “Pizzagate” y Deutsche Welle hizo un fact checking
Frecuencia de visitas
La frecuencia con la que los adolescentes visitan estas plataformas sociales también es digna de mención. YouTube, siendo la más popular, también cuenta con una visita diaria por parte de aproximadamente siete de cada diez adolescentes, incluyendo un 16% que informa estar en el sitio «casi constantemente». TikTok sigue con un 58% de usuarios diarios, incluyendo un 17% que describe su uso como casi constante. Snapchat e Instagram también son visitados diariamente por aproximadamente la mitad de los adolescentes, con un porcentaje ligeramente mayor utilizando Snapchat de manera casi constante en comparación con Instagram.
Estas tendencias varían entre los géneros y las etnias. Las adolescentes tienen más probabilidades que los adolescentes varones de usar TikTok y Snapchat casi constantemente. Por raza y etnia, una mayor proporción de adolescentes negros e hispanos informan estar en YouTube, Instagram y TikTok casi constantemente, en comparación con los adolescentes blancos, que informan menos este comportamiento. Los adolescentes hispanos, en particular, son destacados usuarios de TikTok y Snapchat.
También es tema de género
La utilización de estas plataformas sociales también difiere según el género, la raza, la edad y los ingresos del hogar. Las adolescentes son más propensas que los adolescentes varones a usar Instagram, BeReal, TikTok, Snapchat y Facebook. Los adolescentes varones, por su parte, prefieren Discord y Twitch. En términos de raza y etnia, hay una mayor propensión de adolescentes negros a usar TikTok y de adolescentes hispanos a usar WhatsApp. Los adolescentes de hogares con ingresos más bajos tienen mayor tendencia a usar Facebook, mientras que BeReal es más común entre los de hogares con ingresos más altos.

Además del uso de las redes sociales, la encuesta también exploró cuánto tiempo pasan los adolescentes en línea. Casi la mitad de ellos dicen que están en línea «casi constantemente», un número que ha aumentado significativamente desde el 24% reportado en 2014-2015. Más de nueve de cada diez adolescentes utilizan Internet al menos diariamente. Al igual que con las plataformas sociales, la cantidad de tiempo en línea varía según la raza, el origen étnico y la edad. Los adolescentes hispanos y negros tienen más probabilidades que los blancos de estar en línea casi constantemente, y los adolescentes mayores tienen más probabilidades que los más jóvenes de ser usuarios casi constantes de Internet.
Tambièn puedes leer: Después de 75 años: ¿Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos?
Dispositivos de acceso
En cuanto a los dispositivos utilizados para acceder a estas plataformas, la mayoría de los adolescentes tienen o tienen acceso a un teléfono inteligente (95%), una computadora (90%) o una consola de juegos (83%). Menos, aunque todavía una mayoría, tienen acceso a tabletas (65%). Las diferencias en el acceso a estos dispositivos también varían según el ingreso del hogar y el género, siendo los teléfonos inteligentes casi universales, pero el acceso a computadoras y tabletas menos común en hogares de bajos ingresos.
Los resultados de esta encuesta destacan la persistencia de las plataformas sociales como YouTube, TikTok, Snapchat e Instagram en la vida de los adolescentes, a pesar de las preocupaciones sobre su impacto. Estas plataformas no solo continúan siendo populares, sino que su uso es diverso y varía significativamente según factores demográficos. Los adolescentes de hoy en día están navegando en un paisaje digital que es vasto y en constante evolución, y su participación en estas plataformas sociales es un reflejo de su búsqueda de conexión, entretenimiento y expresión en el mundo digital.