Nuevo estudio: Descubre cuáles son los beneficios inesperados por ser bilingüe

En un mundo cada vez más globalizado, el dominio de más de un idioma se ha convertido en una habilidad valiosa, no solo para mejorar las perspectivas laborales sino también para abrir puertas a nuevas culturas y conocimientos. Las virtudes de ser bilingüe son extensas y bien documentadas. Sin embargo, los beneficios directos sobre la función cerebral, menos evidentes a primera vista, están comenzando a revelarse en el ámbito de la investigación científica.

Un estudio reciente, liderado por Grace deMeurisse, doctoranda en lingüística de la Universidad de Florida, en colaboración con la profesora Edith Kaan, del Departamento de Lingüística de la misma universidad, ha arrojado luz sobre este tema. Publicado en la revista Bilingualism: Language and Cognition, este estudio destaca la mayor habilidad de los bilingües para cambiar su atención de manera eficiente, enfocándose en la información más relevante y siendo más eficaces en la omisión de datos irrelevantes.

bilingüe
Los hallazgos del estudio resaltan la capacidad de los bilingües para ignorar información irrelevante de manera más efectiva que los monolingües. Ilustración MidJourney

El bilingüe es selectivo

El enfoque del estudio es innovador. DeMeurisse y Kaan emplearon un método poco utilizado anteriormente en psicolingüística, conocido como «Coste de Repetición Parcial». Este enfoque permitió evaluar la capacidad de los participantes para procesar la información entrante y controlar su atención. El bilingüe y los monolingües fueron los sujetos de estudio. Los resultados sugieren que los bilingües son más eficientes a la hora de ignorar información irrelevante, una habilidad probablemente desarrollada debido a la necesidad constante de cambiar entre dos idiomas y desviar la atención del idioma que no están utilizando.

Tambièn puedes leer: Demócratas en EE.UU. al parecer no quieren hundirse en el barco de Joe Biden

El estudio se centró en la presentación de tres conjuntos de estímulos a los participantes: flechas o cuadrados de colores. Se les pidió que seleccionaran opciones basadas en el primer y tercer estímulo, mientras que el estímulo intermedio proporcionaba información innecesaria para completar la tarea. Los participantes se dividieron en dos grupos: monolingües funcionales, con poca o ninguna experiencia en un idioma extranjero, y bilingües, que habían aprendido ambos idiomas antes de los 9 años y continuaban utilizándolos.

bilingüe
Es importante destacar que el estudio no buscaba demostrar ventajas intrínsecas de los bilingües sobre los monolingües. Ilustración MidJourney

Un asunto de adaptabilidad

Los hallazgos del estudio resaltan la capacidad de los bilingües para ignorar información irrelevante de manera más efectiva que los monolingües. Esta diferencia subraya cómo la cognición de un individuo se adapta constantemente a factores externos y cómo, en el caso del bilingüismo, esta adaptabilidad es particularmente evidente. Sin embargo, Kaan advierte que esta adaptabilidad no es estática y puede cambiar si se deja de utilizar la segunda lengua.

La investigación de deMeurisse y Kaan también arroja luz sobre la necesidad de una mayor consistencia en los experimentos utilizados para comprender las diferencias cognitivas entre hablantes de un solo idioma y el bilingüe. Ellos sostienen que es crucial redefinir la forma de hablar de estas diferencias y buscar más factores y métodos para llevar a cabo dicha investigación.

Tambièn puedes leer: OPEP+ no está cerca de resolver la disputa por las cuotas con países africanos

Siempre hay ventajas

Es importante destacar que el estudio no buscaba demostrar ventajas intrínsecas de los bilingües sobre los monolingües. Sin embargo, los investigadores enfatizan que el aprendizaje de una segunda lengua siempre aporta beneficios, ya sean cognitivos, sociales o ambientales.

Este estudio abre nuevas perspectivas sobre los beneficios cognitivos del bilingüismo. Demuestra que, más allá de las ventajas culturales y laborales, ser bilingüe puede influir significativamente en la eficiencia con la que procesamos y manejamos la información. Este descubrimiento es particularmente relevante en una era donde la sobrecarga de información es una constante, destacando así un beneficio inesperado pero valioso de ser bilingüe.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí