Según Bloomberg, firmas como Toyota, Honda, Mazda y Subaru estiman un impacto de $19 mil millones por los nuevos aranceles. El director de Toyota alertó que el “horizonte de rentabilidad” cambia drásticamente, obligando a replantear inversiones y cadena de suministro.
El PIB japonés, cuya economía depende en un 20 % de los automóviles exportados a EE.UU., ya refleja una contracción del–0.2 % en el primer trimestre de 2025 .
Exportaciones en retroceso: señales preocupantes
Datos del Ministerio de Finanzas muestran que los envíos a EE.UU. descendieron un 1.8 % en abril, marcando la primera caída después de cuatro meses al alza. Esto empujó a Japón hacia un déficit comercial de ¥115 mil millones, pese a superávit global.
La combinación de un yen fuerte y tarifas del 25 % en autos, 50 % en acero y aluminio aumenta la presión sobre los exportadores.
Clima empresarial desplomado
La encuesta del Ministerio arroja una caída en el índice de confianza de –1.9, frente a +2.0 en el trimestre anterior. Los márgenes de beneficio de fabricantes se proyectan con una baja del 19.8 %. Exepertos de Bloomberg advierten que el nuevo ciclo de aranceles ralentiza toda la inversión y expansión de las automotrices .
El exriesgo político crece: si Trump eleva tarifas o las mantiene, Japón enfrentaría una presión constante en su planificación fiscal y monetaria.

Respuesta diplomática y estrategia de negociaciones
El negociador japonés Ryosei Akazawa informó avances en las charlas con EE.UU., buscando una exención antes del incremento al 24 % en julio. Japón propone a cambio inversiones en manufactura automotriz y defensa, y un sistema dinámico de reducción tarifaria conectado con la producción estadounidense .
El primer ministro Shigeru Ishiba ha subrayado que estos aranceles son “extremadamente decepcionantes” para un socio comprometido con la seguridad del Pacífico.
Tambièn puedes leer: Feligresía católica en EE.UU. aumenta al ser los latinos la primera minoría del país
Repercusiones macroeconómicas y alerta del BOJ
El ex-miembro del Banco de Japón, Takako Masai, advierte que la incertidumbre comercial por estos aranceles ya detuvo el ciclo de alzas de tipos, obligando al BOJ a mantener la política expansiva. La rebaja del costo del dinero busca apoyar el consumo doméstico frente al choque externo.
El Banco Mundial también ha respaldado esta preocupación, señalando que el desequilibrio tarifario global frenará el crecimiento económico, y recomendó rectificar estos aranceles .