Finalizó segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Turkiyë con avances diplomáticos preliminares

Este jueves se llevó a cabo la segunda ronda de negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Ucrania en territorio neutral, en la ciudad de Antalya, Turkiyë. Las conversaciones, que duraron poco más de una hora, concluyeron con lo que la Cancillería turca calificó como un «avance moderado y satisfactorio», aunque sin acuerdos definitivos.

El encuentro se celebró en un clima de tensión regional, pero con un tono más conciliador que el de rondas previas. El ministro de Asuntos Exteriores de Turkiyë, Hakan Fidan, destacó la voluntad de ambas partes de mantener canales diplomáticos abiertos.

Diálogo breve, pero con disposición mutua

Fuentes diplomáticas citadas por Telesur informaron que ambas delegaciones compartieron un almuerzo protocolar después de la reunión, símbolo de una apertura hacia el diálogo en medio de un conflicto militar aún activo.

El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinsky, señaló:

“Aunque las posiciones siguen siendo distantes, identificamos puntos en común que podrían desarrollarse en futuras sesiones”.

Por su parte, el representante ucraniano, Mykhailo Podolyak, dijo a medios estatales que

“hay elementos técnicos que avanzaron, pero las decisiones de fondo aún requieren mayor trabajo político”.

Negociaciones Rusia Ucrania
El canciller de Turkiyë, Hakan Fidan, ofrece declaraciones tras el cierre de la segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania.

Análisis y contexto internacional

Según el Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea (EUISS), este tipo de rondas cortas pero continuas son tácticas diplomáticas para evitar estancamientos prolongados y mantener la legitimidad de ambas partes ante la comunidad internacional.

Tambièn puedes leer: Trump y Elon Musk sellan su alianza con elogios en la Casa Blanca: el empresario seguirá como asesor informal

En entrevista para el medio turco Anadolu Agency, la analista geopolítica Daria Isachenko, del German Institute for International and Security Affairs (SWP), afirmó:

“El hecho de que las delegaciones mantuvieran la cordialidad y aceptaran continuar la agenda negociadora es un avance en sí mismo. En conflictos prolongados, la continuidad del diálogo es una herramienta de contención”.

Lo que sigue: una tercera ronda en evaluación

Ambas partes manifestaron su intención de reunirse nuevamente en un plazo corto, aunque no se fijó fecha concreta. Turkiyë, como país anfitrión y mediador, reiteró su disposición para acoger futuras rondas.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, ha insistido en que la vía diplomática es la única solución duradera al conflicto.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí