Empresa de EE. UU. traslada producción a República Dominicana por ventajas logísticas y laborales

Una reconocida empresa estadounidense del sector manufacturero ha anunciado el traslado parcial de su producción hacia la República Dominicana, en una estrategia de reubicación diseñada para aprovechar las condiciones competitivas que ofrece el país caribeño.

Según un artículo reciente publicado por CNN en Español, la decisión responde a cuatro factores clave:

  • Estabilidad política

  • Proximidad geográfica a EE. UU.

  • Fuerza laboral calificada

  • Infraestructura de zonas francas

La identidad de la empresa se mantiene bajo reserva por motivos de estrategia comercial, pero fuentes oficiales del Ministerio de Industria y Comercio confirmaron que el proyecto iniciará operaciones piloto en el segundo semestre de 2025.

Producción estadounidense República Dominicana
Técnicos dominicanos ensamblan productos de alta precisión en una planta supervisada por directivos estadounidenses, destacando la capacidad laboral del país.

RD: un destino estratégico para relocalización

De acuerdo con ProDominicana, el país ha registrado un aumento del 18% en inversión extranjera directa (IED) en sectores no tradicionales, como manufactura avanzada, dispositivos médicos y electrónica. Las zonas francas dominicanas ya exportan a más de 120 países, destacando por su eficiencia logística y acuerdos bilaterales.

“República Dominicana ha consolidado su imagen como hub regional para empresas estadounidenses que buscan resiliencia post-COVID”, afirma Luis Espinosa, analista en nearshoring del BID.

La cercanía a puertos clave como Miami y Charleston, y la Ley 8-90 sobre zonas francas, han sido factores fundamentales para atraer este tipo de operaciones.

Tambièn puedes leer: Lacava arremete contra la oposición venezolana y reafirma el liderazgo chavista en Carabobo

Mano de obra calificada: otra fortaleza

El Ministerio de Educación Superior informó que más del 65% de los técnicos graduados en 2024 tienen formación en áreas vinculadas a industrias estratégicas, como mecatrónica, soldadura industrial y electrónica aplicada.

Esto permite a las empresas contar con talento local entrenado, sin los altos costos de reclutamiento internacional.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí